«Loca fuerte», la biografía de Pedro Lemebel
Pedro Lemebel, figura clave de la literatura y la cultura chilena contemporánea, se erige como un poeta y cronista cuya vida y obra se entrelazan de manera inextricable. Como señala Óscar Contardo, autor de la biografía «Loca fuerte», Lemebel no concibió la escritura como un mero oficio, sino como una forma de resistencia y cuestionamiento frente a un mundo que le resultaba opresivo. En este sentido, la obra de Lemebel trasciende lo puramente literario para convertirse en un acto político y una declaración de principios. La biografía de Contardo subraya (Leer más…)
El republicano y la gesta de la Vuelta de Obligado
En las profundidades del río Paraná, a la altura de la localidad bonaerense de San Pedro, yace un testigo silencioso de un capítulo crucial en la historia argentina: el barco de la flota nacional “Republicano”. Este bergantín goleta, que enfrentó valientemente a la poderosa escuadra anglo-francesa durante la emblemática batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, fue descubierto casi en el mismo lugar donde su comandante decidió hundirlo para evitar que cayera en manos enemigas. La batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845, (Leer más…)
La historia negra del tango…
Oculta, negada, invisibilizada. Así se ha mantenido la matriz africana que, sin embargo, palpita con fuerza en la epidermis cultural del ser argentino. Y si existe un efecto duradero, una manifestación sonora y visceral de este influjo, ese es, sin duda, el tango. La misma palabra, «tangos», evocaba aquellos espacios de reunión donde las personas esclavizadas, con la venia de sus amos, se congregaban para celebrar sus festividades y mantener vivas sus ceremonias. Aquellos ritmos africanos, silenciados pero persistentes, nutrieron la música popular, impregnaron el habla coloquial y, de manera (Leer más…)
Nelly Omar, la «Gardel con polleras»
Nilda Elvira Vattuone, más conocida como Nelly Omar, nació el 10 de septiembre de 1911 en Bonifacio, provincia de Buenos Aires. Criada en Guaminí hasta los 11 años, su niñez pronto se vio marcada por la pérdida de su padre, hecho que motivó su traslado con su madre y diez hermanos a la capital argentina. Desde temprana edad su destino quedó sellado por la música popular: la voz única, firme y cargada de emotividad que la distinguiría para siempre. Aunque conoció el trabajo desde los 12 años, cuando se empleó (Leer más…)
