La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XIV La lucha entre españoles por Gabriel Luna Mayo de 1520. Hernán Cortés marcha desde Tenochtitlán hacia Cempoala. Cortés sabe que va a enfrentarse a un gran ejército, tres veces superior al suyo. Se trata de un ejército español de mil hombres, con caballería, lanzas, corazas, ballestas, tercios, mosquetes y cañones. Hernán Cortés sabe que militarmente no puede ganar. Pero tampoco tiene alternativa. Debe enfrentar al ejército de Pánfilo Narváez o lo perderá todo. Tiene, sí, una estrategia que es más política que militar. A medida que avanza (Leer más…)

La Libertad

por Marta Abergo ¿Nacemos libres o nos hacemos libres? Según antiguos mitos, la humanidad ha adquirido su verdadero carácter mediante la desobediencia a mandatos divinos, por lo cual ha recibido diversos tipos de castigos. La noción de libertad presenta así un doble carácter: por un lado, liberación de viejas ataduras; por otro, pérdida de seguridad y protección. Esa ambivalencia plantea muchas dificultades. «¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un consejero espiritual en lugar de mi conciencia moral, un médico que me (Leer más…)

Represión: El cuerpo de las mujeres

por María Sonderéguer* Desde los primeros tiempos de la recuperación de la democracia, numerosos testimonios de sobrevivientes, tanto en declaraciones ante la Conadep como en el escenario del Juicio a las Juntas en 1985, relataron distintos modos de violencia sexual y de género e incluso denunciaron violaciones sexuales. Pero las diferentes prácticas de violencia sexual hacia las mujeres -o hacia los varones- quedaron subsumidas en la figura de torturas y tormentos e incluso quedaron relegadas ante el crimen de la desaparición forzada, que se consideró el elemento central de la (Leer más…)

El cuerpo en las ciudades

por Celeste Choclin* Vivimos en la llamada era de la información, consumimos una cantidad de imágenes nunca antes pensada, tenemos acceso a múltiples noticias del mundo entero, nos mezclamos, convivimos con culturas diferentes. Sin embargo nos cuesta tocarnos, aproximarnos a la vivencia del otro.