27S – Justicia por Brenda, Morena y Lara

El sábado 27, a las 16 h, Plaza de Mayo será el punto de partida de una columna que marchará hasta el Congreso Nacional. Simultáneamente, plazas de todo el país se llenarán de voces y pancartas que exigen justicia por Lara, Morena y Brenda y reclaman la protección de la vida y los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+. La convocatoria articula demandas puntuales: investigación y sanción de los responsables, medidas de prevención y políticas públicas efectivas. Se esperan intervenciones artísticas, micrófonos abiertos para familiares y activistas.

Bajo la consigna: Ni Una Menos. No hay víctimas buenas ni malas; hay femicidios, las organizaciones sociales, colectivos feministas y grupos LGBTIQ+ convocantes exigen al Estado que garantice vida, seguridad y derechos para todas las personas, sin exclusiones. Según un informe del Observatorio de las Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 se registraron 164 asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres. Casi un femicidio por día. Esa estadística no es una cifra más: son vidas, familias y trayectorias interrumpidas. Y en cada caso, impone el interrogante: ¿qué hizo el Estado para evitarlo?

Según las denuncias públicas de familiares y vecinas, el accionar institucional frente a la desaparición de Lara, Morena y Brenda fue insuficiente, tardío y desmoralizante. No se trata de juzgar si son “buenas” o “malas” víctimas. Debemos entender que se trata de tres feminicidios. Es hora de poner punto final a la narrativa que algunos medios impulsan, intentando separar el rol del crimen organizado del carácter patriarcal de este triple homicidio. Si bien la violencia narco aparece como agravante y forma de ejecución, lo cierto es que se trata de asesinatos de mujeres por el solo hecho de ser mujeres.

El femicidio entiende la violencia como fenómeno estructural, no como un hecho aislado. En este debate público pesa el mapa político. Desde sectores del Gobierno y de sus seguidores se instalaron discursos ultraconservadores que derivan en políticas regresivas hacia los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+. Hasta se intentó eliminar del código penal la figura del femicidio.

En este sentido, Romina Del Plá, docente de una escuela de La Matanza, sentenció: “El brutal narco femicidio de Lara, Brenda y Morena deja expuesta una trama criminal donde el Estado es el vértice y eje organizador de la impunidad de las redes de narcotráfico y la explotación sexual, la vulnerabilidad de las mujeres de los barrios pobres, los femicidios y la violencia».

La docente señaló la participación policial en estos delitos, que «recauda sus cajas negras del narco y de la trata, con amparo de la justicia y el poder político», y aseguró que esta es la problemática que las mujeres y feminismos tienen que discutir y combatir. También responsabilizó al ministro de seguridad, Alonso, y al gobernador de la provincia de Buenos Aires por el exponencial crecimiento de estas mafias que explotan la vulnerabilidad de las familias trabajadoras en los barrios pobres y aseguró que la «re podrida» Policía Bonaerense dilató la búsqueda de las pibas y hasta reprimió un corte de la familia en La Tablada.

Por su parte, la legisladora porteña electa Vanina Biasi expresó: “Los gobiernos de Jorge Macri y de Kicillof se pasan la pelota de las responsabilidades sobre este crimen de manera vergonzosa, cuando todo el mundo sabe que las mafias narco y la violencia contra las mujeres y los más vulnerables no tienen fronteras de uno y otro lado de la General Paz”.

La dirigente de izquierda fustigó también las declaraciones de la ministra Bullrich y aseguró que la negación de los femicidios es una expresión más de un gobierno que profesa el desprecio a las mujeres y, sobre todo, a las mujeres pobres. «Es mentira que Bullrich combata al narcotráfico: la ministra solo persigue y reprime a jubilados y trabajadores pobres, mientras su gobierno destruye comedores populares y ataca a las organizaciones piqueteras que son la única barrera de contención contra la cooptación narco en los barrios. No olvidemos tampoco que les regaló a estos mafiosos —con el voto unánime de todas las fuerzas políticas del Senado— un nuevo blanqueo de capitales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *