Crónicas VAStardas

Precauciones por Gustavo Zanella Es sabido que si hay elecciones, hay que comprar lo que se necesite antes, porque luego todo aumenta. Lo sabe cualquiera con dos dedos de frente. Lo sabe el comerciante que se cree potentado y entonces se stockea barato para vender después caro, porque la libertad que reparte la mano invisible del mercado es solo para ellos. El resto que se joda. Lo sabe el pobre tipx de a pie que señó los materiales para construirle una piecita a los pibes y se encuentra al día (Leer más…)

Relatos Indómitos

La Piedra por Marta García ¿Cómo podemos hacer para que salga una orquesta del mar o de la palangana? Algo loco, algo posible… algo. O que caigan naranjas del limonero o que un poroto preso dentro de un vaso libere un bosque. O que un pedacito de susto nos ataque por la espalda justo cuando tomamos un café como los muertos y alguien nos resucita. ¿Cómo se hace para que los chocolates de polirubro crezcan en la mesa de luz de la abuela? O que una cacerola llena de crema (Leer más…)

La Banda y el Pueblo

por Gabriel Luna Decían los economistas y funcionarios más relevantes de este Gobierno argentino en 2025 que el dólar no subía, “que flotaba en una banda”, afirmación extraña lo de flotar en una banda; querían sugerir que nosotros mismos flotábamos, que no nos hundíamos. “¡El dólar flota!”, gritaban a coro economistas y funcionarios en un programa de streaming. El propio presidente Milei lo dijo y lo dice repetidas veces: es necesario que el dólar flote para sostener el “Déficit Cero”. Y el “Déficit Cero” o el “Equilibrio Fiscal” es lo (Leer más…)

La apuesta final

Milei, Trump, y la venta de la soberanía argentina por Juan Pablo Costa Las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde inesperadamente el peronismo aventajó a La Libertad Avanza por más de 14 puntos, generaron un verdadero tembladeral político y económico del que el Gobierno apuesta a recuperarse con el apoyo de Donald Trump y los Estados Unidos, una jugada de alto riesgo que compromete la soberanía nacional. El fin de la ilusión libertaria En números anteriores analizábamos lo endeble del esquema macroeconómico libertario: una (Leer más…)