
Repudio de la comunidad escénica a la gestión de Gabriela Ricardes
Con el apoyo de colectivas feministas y transfeministas y de la colectiva de autoras argentinas, trabajadores y trabajadoras de la comunidad escénica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rechazaron por desigualdad de genero la programación 2023 del Complejo teatral de Buenos Aires (CTBA) y exigieron el apartamiento de su actual directora Gabriela Ricardes.
En un comunicado, leído en forma colectiva en distintas salas y espacios cultural de la Ciudad, la comunidad escénica, repudio la programación presentada por Gabriela Ricardes, «por vulnerar los derechos constitucionales básicos en materia de equidad en la representación de los géneros y la Ley 26.485 de Protección Integral ‘para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres'».
«Porque -señala el escrito-, anunciar en un acto público la programación de 24 obras dentro del rubro que el CTBA denomina como ‘Teatro’, de las cuales sólo 3 serán dirigidas por mujeres, con 1 sola dramaturga, y ninguna por otras identidades de género, es avalar un discurso escénico creado, narrado y producido casi exclusivamente por varones, invisibilizando a un vasto sector de la comunidad. Este hecho es un acto repudiable y violento que no puede carecer de consecuencias».
Ante este hecho, la comunidad artística se pronunció en forma pública y colectiva a través de un video en el que exigen la renuncia de Gabriela Ricardes al frente del Complejo Teatral de Buenos Aires y donde hacen extensiva esta responsabilidad al actual ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro por avalar y promover la programación cultural presentada por la actual directora del CTBA.
También repudiaron las expresiones vertidas por la funcionaria para justificar este accionar. «Porque, al decir ‘a las mujeres no las elegimos por su condición de mujer sino por su talento y capacidad’, Ricardes se enmarca en un pensamiento capacitista y meritocrático. Discurso, que en relación a la equidad de género en los espacios laborales, es meramente patriarcal, dado que el exitismo también se construye a partir de la programación, legitimando a quienes la integran».
«Los feminismos y transfeminismos llevan años demostrando que no es una cuestión de capacidad, sino de desigualdad estructural. No vamos a tolerar que un teatro público, en la ciudad más rica de Argentina, sostenga actos de violencia simbólica, laboral y económica contra las mujeres y la comunidad LGBTQI+».
«Por eso decimos:
NO a la promoción de políticas culturales patriarcales en los espacios oficiales de Cultura,
NO a la violencia simbólica, laboral y económica desplegada sobre las mujeres y la comunidad LGBTQI+,
NO a la gestión de Gabriela Ricardes al frente del Complejo Teatral de Buenos Aires».
Ricardes no ha contestado formalmente, de acuerdo a su cargo y condición, los numerosos pedidos de rectificación enviados a través de los canales institucionales por las distintas asociaciones y colectivos de la comunidad escénica. Hasta el momento sólo ha dado respuesta a la prensa. La falta de respuesta por los canales institucionales es otro acto de violencia.
«No es la primera vez que Gabriela Ricardes demuestra, a través de sus gestos políticos, estar lejos de construir la cultura que la comunidad artística aspita para esta ciudad. Por el contrario, a lo largo de su trayectoria en la gestión, Ricardes ha dado evidencias de una política cultural extranjerizante, vaciadora, anti inclusiva, privatizadora y patriarcal», finaliza diciendo el comunicado.