
27S – Justicia por Brenda, Morena y Lara
El sábado 27, a las 16 h, Plaza de Mayo será el punto de partida de una columna que marchará hasta el Congreso Nacional. Simultáneamente, plazas de todo el país se llenarán de voces y pancartas que exigen justicia por Lara, Morena y Brenda y reclaman la protección de la vida y los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+. La convocatoria articula demandas puntuales: investigación y sanción de los responsables, medidas de prevención y políticas públicas efectivas. Se esperan intervenciones artísticas, micrófonos abiertos para familiares y activistas. Bajo (Leer más…)

“La motosierra es racista”
En la Argentina del ajuste, el 25 de julio no es un símbolo: es un grito. Las mujeres negras, migrantes y disidentes resisten el racismo de Estado y la motosierra del despojo. por Melina Schweizer No hace falta que sea 25 de julio para saberlo. Pero hoy, que lo es, volvemos a levantar la voz. Nosotras, las negras, las migrantes, las que nacimos en este suelo y también las que lo elegimos, sabemos que la conmemoración no es un gesto simbólico. Es una urgencia. Una trinchera. Un grito sostenido mientras (Leer más…)

Todas las causas, todas
Se cumplió una primera década. Este año, y frente a la avanzada del Gobierno, se unieron las luchas. Por eso, las organizaciones feministas, personas con discapacidad y familiares, jubiladas y jubilados, personal del Hospital Garrahan coparon las calles porteñas. Por la Salud y la Educación, por salarios y jubilaciones dignas, por políticas públicas integrales; y contra el ajuste y la crueldad. por Jesica Farías Expectativas. Muchas. En cada grupo de WhatsApp, el mismo mensajito: “¿Vas? ¿Nos encontramos?”. Porque siempre es mejor así, de a un montón. Por eso, este 3 (Leer más…)

«Che, Papusa». Las otras madres
por Jesica Farías El restobar café «Che, Papusa» fue pensado desde la ONG Madres Víctimas de Trata, que desde 2015 lucha contra el abuso sexual en las infancias y la trata de personas con fines de explotación sexual. En realidad, si hablamos de inicios, comenzó en 1991 cuando la hija de Margarita Meira, su presidenta, fue secuestrada y asesinada por una red de trata con fines de explotación sexual. Se llamaba Susana Betker, Susi, y no tenía 18 años. “A partir de ese momento, encabezamos una lucha para buscar justicia. (Leer más…)