LA PLAZA

por Cristina Sottile Su espacio está geográficamente limitado por cuatro calles: Hipólito Irigoyen, Balcarce, la naciente avenida Rivadavia y la calle Bolívar. Los edificios que la rodean conforman un núcleo cívico y religioso, que es una réplica institucional de lo que encontramos en otras plazas de cualquier lugar del país. Su origen remonta a las plazas mayores de las ciudades medievales, que fueron mercados, teatros, provisiones de agua y lugares de ejecuciones. Así, tomando el punto de vista histórico, podemos definir este mismo espacio mencionado en el inicio y entonces (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Segundo Libro PARTE XVIII por Gabriel Luna Los Tres Alonsos Años 1659 – 1660. Rara vez una historia podrá ser contada y necesariamente explicada por la concurrencia y el accionar de tres hombres

Contra (y tras) la censura

Por Ximena Schinca @ximenaschinca Es característico de la lógica paranoide de la mentalidad censora pensar que la virtud, como tal, ha de ser inocente, y por lo tanto, a menos que se la proteja, vulnerable a las artimañas del vicio.  (J. M. Coetzee en Contra la censura. Ensayos sobre la pasión por silenciar) “No censuraron la imagen por ser un desnudo. La censura fue ideológica y porque se trata de un desnudo que está reivindicando un derecho”, subrayó Johan Ramos, el fotógrafo que cubrió la marcha por el Paro Internacional (Leer más…)

Nuevo «verdurazo» en Plaza de Mayo

La Unión de Trabajadores de la Tierra realizó un nuevo «verdurazo» en Plaza de Mayo. Al igual que septiembre del año pasado, esta mañana una multitud de vecinos se acercó a Plaza de Mayo para recibir algo de los 20 mil kilos de verdura que entregaron en señal de protesta. Los trabajadores de la tierra denunciaron así la precaria situación de las economías regionales y reclamaron por la Ley de Acceso a la Tierra. Los productores ingresaron a Plaza de Mayo con tractores cargados de verduras y carteles donde se (Leer más…)