Relatos Indómitos

GRITOS O SUSURROS por Marta García En aquel pueblo, una niña hizo algo de la peor manera y fue lo mejor que pudo haber hecho… Sus habitantes respiran con dificultad. Hablan tan rápido que el oxígeno no divisa los pulmones. Las conversaciones se van quedando sin aliento y terminan abruptamente cuando los labios se vuelven violetas. Antes de que la asfixia cobre víctimas fatales, deciden hablar menos porque despacio no les sale. También bajan el volumen de las voces porque cuando lo elevan, se sofocan. Les cuesta escucharse. Las palabras (Leer más…)

La avenida Corrientes y sus Cabarets

El «Chantecler» La Avenida Corrientes, una de las arterias más emblemáticas de la Ciudad de Buenos Aires, narra una evolución urbana, cultural y social que comenzó a gestarse a principios del siglo XX: originalmente una calle angosta salpicada de cafés como el legendario «La Paz», allí proliferaron teatros donde debutaron figuras del sainete y librerías que alojaban tertulias literarias; su atmósfera bohemia quedó plasmada en largas conversaciones nocturnas entre escritores y músicos que, entre humo de cigarrillos y acordes de guitarra, animaban la vida porteña, mientras el tango —símbolo indeleble (Leer más…)

¿Apocalípticos e integrados?

por Julieta Grosso Aunque será siempre recordado como autor de la novela «El nombre de la rosa», que con sus millones de ejemplares vendidos, sus adaptaciones audiovisuales y hasta su versión en videojuego supuso un recorrido inesperado que llegó a abrumarlo, el semiólogo y escritor italiano Umberto Eco dejó una obra apabullante condensada en más de 60 títulos que orbitan sin tensiones entre la semiótica y la cultura popular, predictora a su vez de fenómenos como el de las tecnologías asociadas a la comunicación, allí donde hoy parece disuelta su (Leer más…)

Teatro Abierto, un símbolo de la resistencia político-cultural.

Teatro Abierto fue el primer movimiento de resistencia cultural contra la última Dictadura militar, uniendo a 20 autores, 20 directores y más de 250 actores y técnicos para reivindicar una escena nacional denegada, convirtiéndose en un acontecimiento de resonancia política que superó las ambiciones de sus impulsores. por Cristina Peña El Movimiento del Teatro Abierto surgió como una respuesta cultural a la dictadura militar en Argentina, ejerciendo una gran influencia en la sociedad. Dos acontecimientos impulsaron a la comunidad teatral a buscar una respuesta que resultó en Teatro Abierto: la (Leer más…)