La justicia y el transporte de los cartoneros

Un fallo de la Justicia porteña resolvió a favor de más de 3.500 recuperadores urbanos. La resolución ordena al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) restituir de forma inmediata el servicio de transporte, suspendido por la administración porteña, que facilitaba la movilidad de estas personas entre puntos de acopio, barrios y plantas de tratamiento. La acción de amparo fue promovida por la Federación de Cartoneros y Cartoneras y Recicladores. La medida cautelar fue admitida por la jueza interviniente, quien, tras analizar la situación, concedió la medida cautelar solicitada (Leer más…)

Marcelo Valko. Signos, ancestros y el para qué de la Historia

por Mariane Pécora Autor de libros como “El malón que no fue”, “Cazadores de poder”, “Desmonumentar a Roca”, “Pedagogía de la desmemoria”, “Fui Roca” …, Marcelo Valko entiende la Historia no como un relato objetivo, sino como la secuencia de signos arquetípicos que, al estar entrecruzados con mandatos ancestrales, revelan patrones, tendencias y posibles puntos de inflexión en el devenir social. Así lo pone de manifiesto en su último libro “Crónicas de la memoria: signos, arquetipos y ancestros”, donde explora las huellas invisibles de su propia historia familiar. Un recorrido (Leer más…)

Tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle

El lunes 1º de septiembre, se presentó en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña el “Informe Ejecutivo” del Tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle de la Ciudad de Buenos Aires. El documento consolida los datos recogidos entre el 26 y el 29 de junio de 2025 por más de treinta organizaciones sociales, sindicales, religiosas y de derechos humanos, y llega en un momento de creciente tensión pública y política por la magnitud del problema y las respuestas institucionales disponibles. Este tercer relevamiento fue realizado por una (Leer más…)

Pensiones por discapacidad: de las auditorías a las suspensiones

A mediados de julio, luego de meses de auditorías distribuidas por todo el país, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó la cancelación de 65.789 pensiones. Menos de un mes después, el 8 de agosto, el portavoz presidencial ampliaba esta cifra a 110.522. Dos números que en los hechos revelan un procedimiento con fallas estructurales, criterios rectores inconsistentes y consecuencias que vulneran derechos fundamentales de un colectivo históricamente marginado. El programa afectado —conocido como pensión por “invalidez laboral”— no es un beneficio menor ni aislado. Se trata de una política (Leer más…)