
¿Han Kang y Milei?
por Gabriel Luna Literatura y opresión Han Kang es la escritora surcoreana que obtuvo hace pocos días el premio Nobel de literatura, la máxima repercusión mediática global e instantánea a la que puede aspirar un poeta o escritor de ficciones. El premio, que se otorga hace más de cien años, es ya una instancia consagratoria. Y su repercusión se multiplica y es proporcional a los miles de aspirantes que tiene el Nobel en cada país del mundo. En Argentina, una vez proclamada Han Kang, alguien desconocido para la mayoría de (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes Desde la Jauja hacia el Cuzco Parte XL por Gabriel Luna Planes y organización en Jauja Durante dos semanas en Jauja, la ciudad del valle más verde y abundante de los Andes, Francisco Pizarro -un tanto ajeno al descanso y la holganza de su pequeño ejército- se ha dedicado a planear movimientos y organizar a los aliados y a las propias fuerzas para alcanzar su meta más preciada. Ha decidido fundar una ciudad en Jauja, atento a los recursos del lugar, la generosidad de sus habitantes, y la relativa (Leer más…)

Crear nuestra propia magia
por Gabriel Luna En el mes pasado, la editorial del Periódico VAS Nº 186 después de una exposición de hechos y análisis para distinguir la realidad de la ficción y considerar nuestro malestar profundo, concluía con esta frase a modo de consigna: “Crear nuestra propia magia”. Este mes, precisamente el 11 de septiembre, hubo una marcha multitudinaria. Se trata de una fecha emblemática que coincide con la muerte del presidente Salvador Allende, debida a un golpe militar impulsado por EE.UU. en 1973 para imponer el neoliberalismo en Chile, y con (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes Parte XXXIX por Gabriel Luna Carlos V está de luna de miel en Barcelona mientras Barbarroja ataca el Mediterráneo, los banqueros alemanes exploran Venezuela, y Pizarro enriquecido en Cajamarca avanza por los Andes hacia el Cuzco. Tras haber estado tres años fuera de España, entre congresos, concilios y cacerías, ser coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, pasar por la guerra otomana-cristiana en Viena, una peste, reuniones con banqueros por las deudas, banquetes, holganzas, mujeres, conflicto religioso con Lutero en Alemania, junta prolongada con el papa en Bolonia, y (Leer más…)