La Salud no se calla

Enfermeras y enfermeros en defensa de su formación y trabajo: la lucha del sector salud sale a la calle. Por Mariela Acevedo* Ya no produce sorpresa: llegar a fin de año implica esperar que el gobierno municipal o nacional arremeta contra trabajadoras/es, jubiladas/os, estudiantes u otros sectores que ven peligrar sus conquistas históricas en materia de derechos. Y este fin de año no iba a ser la excepción. En el capítulo de hoy: los embates contra el sector Salud, con la participación estelar del Ejecutivo de la Ciudad a cargo (Leer más…)

Sin intenciones de gestar

Un plan para seguir el debate sobre aborto en las escuelas por Mariela Acevedo* Antes de iniciar esta columna, quiero hacer un paréntesis importante. Generalmente escribo sobre educación y género, en líneas generales sobre políticas públicas de sectores que son solidarios entre sí: educación, salud, derechos humanos. La columna de este mes trata sobre la Educación Sexual Integral (ESI) y distintas aproximaciones al embarazo en las adolescencias, su vinculación con el contexto del debate por la legalización del aborto y el incremento de la organización antiderechos para impedir la implementación (Leer más…)

¿Querés ser policía?

Por Mariela Acevedo* Los cambios son tantos y de tan distinto tenor que una no puede dar cuenta de todos. Una debe listar: Yo me la paso haciendo listas de todo lo que voy perdiendo, de lo que me van quitando. Empecé a hacer columnas en las listas y organizo las pérdidas en tiempo -que en realidad es trabajo, pero lo tengo en dos columnas distintas porque en la columna de tiempo me gusta pensar en esa franja ociosa de todo lo que dejé de hacer-, dinero -ufff, tarifazos incluidos-, (Leer más…)

SILENCIO: Espacio público…bajo control policial

Un análisis de las modificaciones al Código Contravencional que se discuten en la Legislatura porteña por Mariela Acevedo* ¿Va a estar buena Buenos Aires? Desde el martes 3 de junio distintas agrupaciones de artistas realizan manifestaciones frente a la Legislatura contra las reformas en el Código Contravencional (CC) que rige en la Ciudad de Buenos Aires desde 2004. El proyecto presentado por el Ejecutivo porteño pretende modificar la norma vigente y despertó la preocupación especialmente de quienes tocan instrumentos en las calles, ya que agrava el artículo de “ruidos molestos” (Leer más…)