Crónicas VAStardas

Porno y Estado por Gustavo Zanella Hoy día el empleado público es como un actor porno. Una vez dentro, no hay forma de salir. Un tercio de la población te odia porque cree que sos el responsable del cáncer de su abuelita; otro te desprecia porque sospecha que tenés beneficios que ellos no, aunque no pueda precisarlos. El otro tercio está compuesto por los mismos empleados públicos, sus familias y un montón de jipis progres que se acordaron de defender lo público cuando les clausuraron el baldío donde plantaban mijo (Leer más…)

Desmantelar el Estado para destruir la Nación

La apuesta libertaria por Juan Pablo Costa Milei declaró en innumerables ocasiones su aversión por el Estado. “Soy el topo que vino a destruirlo desde adentro”, llegó a decir. Por eso, su gobierno desarrolla muchas iniciativas que tienen ese norte: la destrucción o desmantelamiento de las capacidades estatales. De seguir este camino, no sólo se comprometen las políticas asistenciales y de seguridad social, sino la capacidad misma del Estado de orientar el desarrollo nacional. Desarticulación estatal como política pública Uno de los ejes de la política oficial es el desmantelamiento (Leer más…)

¡Militante imprescindible!

por Marcelo Valko En mi reciente visita a Los Polvorines organizada por la Mesa de Sobrevivientes por la Memoria de Campo de Mayo y Cultura y DDHH de Malvinas Argentinas, tuve el honor de que, entre tantos compañeros que se dieron cita, Iris Avellaneda me dedicara un ejemplar de “Iris, un camino de lucha”, escrito por Pablo Moren sobre su vida y militancia por una Patria Grande y Justa publicado por Editorial Cartago y Bitácora Ediciones. Durante la Dictadura cívico-militar eclesiástica, Iris, fue secuestrada junto a “El Negrito”, su hijo (Leer más…)

San Martín, una reivindicación a la soberanía latinoamericana

por Norberto Galasso* San Martín era un hispanoamericano fundamentalmente, y él mismo lo dice: «La revolución en las tierras americanas es de la misma naturaleza que la revolución española de 1808», que fue una revolución que liquidó a la Inquisición y empezó a distribuir tierras. Era cumplir de una u otra manera los principios fundamentales de la Revolución Francesa, que después fue derrotada. Esto también nos obliga a poner en discusión la concepción sobre la Revolución de Mayo, que fue una Revolución democrática. Es decir, se reemplazó al Virrey por (Leer más…)