
40 años de Abuelas
Abuelas de Plaza de Mayo celebrarán cuatro décadas de lucha el jueves 26 de octubre con un festival en el Centro Cultural Kirchner. Un 22 de octubre de 1977, doce mujeres[1] dieron nacimiento a la organización Abuelas de Plaza de Mayo. Hacía seis meses que habían subvertido la orden policial de ‘circular’ en la ‘ronda’ de las Madres alrededor de la pirámide. Un jueves de octubre, María Isabel Chorobik de Mariani y Alicia Zubasnabar de De la Cuadra, se las ingeniaron para contactar a cada una de las Madres que (Leer más…)

¿Qué pasó con Santiago Maldonado?
por Elizabeth Lerner La peligrosa potencia de la pregunta La pregunta, como recurso didáctico, es fundamental. El interlocutor se convierte, con ella, en sujeto activo del discurso, derrota las teorías de la comunicación puramente monológicas y abre el abanico del dialogismo y la polifonía. La palabra es una construcción colectiva, el conocimiento lo es. Platón y sus diálogos lo habilitan: hay diversos interlocutores que conversan, indagan, intercambian pareceres. En el momento en el que el acto de preguntar se vislumbra como “peligroso”, lo primero que se pone en riesgo es (Leer más…)

Diversidad cultural. Nadie mejor que nadie
por Celeste Choclin Vivir en la diversidad. Prejuicios y estigmas en relación al migrante. Experiencias en la escuela. La necesidad de romper rótulos para conocer y reconocer. “Somos hijos de los barcos” es la frase más frecuente de muchos argentinos que quieren expresar su origen. Millones de inmigrantes se establecieron en el país y conformaron una cultura mestiza. A la vez cuando los tiempos se pusieron difíciles, muchos argentinos debieron marcharse del “país de las oportunidades”: encontraron en otros lugares la preservación de la vida y la libertad en tiempos (Leer más…)

“Se les quedó”
¿Dónde está Santiago Maldonado? por Rafael Gómez La frase fue dicha por un escritor y periodista controvertido, defensor del neoliberalismo en la década del 90 y catalogado como peronista de derecha. La frase fue dicha varias veces en televisión, se generó en un canal que apoya claramente al Gobierno, en un programa conducido por un periodista rubio y condescendiente, parecido de aspecto al joven teniente Alfredo Astiz. La frase fue dicha desde un absoluto, con peso profético, en respuesta a la reiterada pregunta que conmueve a los argentinos. ¿Dónde está (Leer más…)