Grietas en el modelo libertario

La estabilidad macro se resquebraja y amenaza el proyecto de Milei por Juan Pablo Costa @juanpcostaok Desde mediados de 2024, la gran apuesta económica del Gobierno Nacional fue una estabilización macroeconómica con eje en la desaceleración inflacionaria sustentada en una apreciación cambiaria. O sea, dólar barato y bajos salarios que impidan convalidar aumentos de precios. Es decir que el modelo económico de Milei-Caputo se sostuvo mediante dos anclas: dólar y salarios pisados. Lo que llevó a una relativa estabilización, pero deteriorando la economía real, es decir, al sector productivo. El (Leer más…)

Desmantelar el Estado para destruir la Nación

La apuesta libertaria por Juan Pablo Costa Milei declaró en innumerables ocasiones su aversión por el Estado. “Soy el topo que vino a destruirlo desde adentro”, llegó a decir. Por eso, su gobierno desarrolla muchas iniciativas que tienen ese norte: la destrucción o desmantelamiento de las capacidades estatales. De seguir este camino, no sólo se comprometen las políticas asistenciales y de seguridad social, sino la capacidad misma del Estado de orientar el desarrollo nacional. Desarticulación estatal como política pública Uno de los ejes de la política oficial es el desmantelamiento (Leer más…)

Cuando se acaben los dólares prestados

por Juan Pablo Costa Durante las últimas semanas, el gobierno celebró con bombos y platillos lo que denominó «la vuelta a los mercados», presentándolo como prueba irrefutable del éxito del modelo económico de Milei-Caputo. Pero detrás del show mediático se esconde una pregunta: ¿esta supuesta vuelta es genuina o simplemente un espejismo financiero construido sobre endeudamiento y ajuste recesivo? Más importante aún: ¿le sirve realmente a la Argentina, o estamos ante otra ilusión pasajera que terminará en lágrimas? El espejismo cambiario: apreciación artificial y crisis latente Desde mediados de 2024, (Leer más…)

El empresario que salió del Congreso

La historia de José Luis Manzano La historia de José Luis Manzano destaca por su salto casi inverso al recorrido tradicional: comenzó en la política y terminó afianzado en el mundo empresario. Militante de la Juventud Peronista y figura clave de la llamada Renovación Peronista, Manzano ingresó a la Cámara de Diputados en 1983 con apenas 27 años, ya consolidado dentro del partido gobernante en Mendoza. En el Congreso nacional fue jefe de bloque peronista y uno de los oradores prominentes en debates claves, como la ley de divorcio. El (Leer más…)