
Juan Creaghe: ¡Anarquista Libertario!
por Marcelo Valko En estos tiempos donde se banaliza de modo ruin y perverso conceptos fundamentales de la historia de las luchas sociales como “anarquismo libertario”, acaba de publicarse un libro hermoso e imprescindible que permite entender que en las antípodas de tal doctrina se encuentra el nefasto eslogan de Milei (autopercibido libertario): “Los derechos hay que pagarlos”. Me fue enviado por su autor. El texto escrito por el abogado y periodista Nicolás Grande desmenuza la historia del médico irlandés “Juan Creaghe: Precursor de la propaganda anarquista en Argentina”. Creaghe (Leer más…)

Del turismo marrón a chicos color cartón
por Marcelo Valko Cada día a nuestro país lo arrojan más y más a un abismo del desprecio al otro… En general, los seminarios con los que recorro el país para exponer las siniestras consecuencias de la desmemoriada historia oficial deparan sorpresas, en general gratificantes, pero también de las otras. En tales encuentros surgen ideas interesantes, análisis novedosos de los participantes, pero también ejemplos sintomáticos de cómo el discurso del desprecio al otro que baja desde el poder afecta a los jóvenes estudiantes y es consecuencia de una prédica de (Leer más…)

“Crónicas de la Memoria”
El nuevo libro de Marcelo Valko El investigador sobre genocidio indígena y afrodescendiente Marcelo Valko acaba de presentar en la Feria del Libro de Buenos Aires su último libro: “Crónicas de la Memoria”, que lleva como subtítulo “Signos, Arquetipos y Ancestros”. Como si fuera parte de un mandato ancestral, el autor que, desde hace décadas, investiga las crueldades de nuestra historia descubre de modo casual que su abuela fue sirvienta del secretario privado de Julio Roca. En aquel entonces, en la ciudad próxima a sus enormes campos, aquel funcionario que (Leer más…)

Homenaje a la ética de Osvaldo Bayer
por Marcelo Valko El sábado 24 de mayo, la Secretaría de Cultura de Lomas de Zamora, con muy buen tino, se sumó a otras tantas localidades del país que reaccionaron a la vandálica destrucción del monumento al Maestro Bayer en Río Gallegos, y realizó un acto en el Centro Cultural San José donde, en el marco de una muestra pictórica relacionada con DDHH, me tocó hablar sobre su memoria y legado en la hermosa Biblioteca que lleva su nombre y que fuera inaugurada por el mismo Osvaldo. La música también (Leer más…)