Tony Vardé: “No se puede mirar la música como un hecho libre de contenido político”

Durante el mes de los y las Afro-Argentinos, afrodescendientes y de la cultura afro, Tony Vardé lanza su cuarto libro, Una canción hizo la diferencia. En plena crisis del libro en la Argentina, la obra se consolida como un gesto de resistencia cultural y reivindicación histórica. por Melina Schweizer En un país donde la palabra “ajuste” se volvió sinónimo de despojo cultural, hablar de arte, memoria y negritud es también una manera de decir basta. Tony Vardé, periodista, escritor, realizador cinematográfico y músico argentino, acaba de publicar su cuarto libro, (Leer más…)

Sonríe, te están vigilando

En 2022, la justicia porteña suspendió el sistema de reconocimiento facial por espionaje y uso ilegal de datos biométricos. En 2023 lo declaró inconstitucional. Pero en 2025 Jorge Macri lo reactivó con nombre yanqui. Contrato millonario y el mismo viejo objetivo: vigilar. por Melina Schweizer En la Ciudad de Buenos Aires los alquileres no tienen techo, la polenta se paga en cuotas y el olor a pis ya es patrimonio cultural. La gente junta las monedas para sobrevivir, mientras Jorge Macri las junta para comprar cámaras. Según el Ministerio de (Leer más…)

Dos voces de feria en tiempos de ajuste

En San Telmo y en el Parque Lezama, los feriantes viven la misma crisis desde ángulos distintos: Marta denuncia la precariedad y el hostigamiento que los empuja al borde del desalojo, mientras Marita reivindica la autogestión como herramienta para sostener la feria, aunque sin apoyo real del Estado. Ambas voces revelan la tensión entre la cultura popular que resiste y un modelo económico que la arrincona. por Melina Schweizer Dos relatos en un mismo barrio Las ferias de San Telmo y de Parque Lezama, emblemas turísticos y culturales de Buenos (Leer más…)

CABA. Castigar al pobre como espectáculo

El gobierno de Jorge Macri convierte la basura en espectáculo y la pobreza en delito. Inspirada en el análisis sobre violencia y crueldad de la escritora y antropóloga Rita Segato, esta nota revela cómo la Ciudad de Buenos Aires se ha convertido en laboratorio de una pedagogía que naturaliza el dolor, criminaliza la miseria y celebra la crueldad como orden urbano. por Melina Schweizer En la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Jorge Macri transforma la pobreza en delito y la humillación en espectáculo. Siguiendo la clave conceptual de (Leer más…)