
CABA. Castigar al pobre como espectáculo
El gobierno de Jorge Macri convierte la basura en espectáculo y la pobreza en delito. Inspirada en el análisis sobre violencia y crueldad de la escritora y antropóloga Rita Segato, esta nota revela cómo la Ciudad de Buenos Aires se ha convertido en laboratorio de una pedagogía que naturaliza el dolor, criminaliza la miseria y celebra la crueldad como orden urbano. por Melina Schweizer En la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Jorge Macri transforma la pobreza en delito y la humillación en espectáculo. Siguiendo la clave conceptual de (Leer más…)

Mujeres que desafían la frontera del odio
Desde Buenos Aires hasta Montevideo, tres activistas —una palestina musulmana, una palestina cristiana y una israelí judía— recorrieron el Cono Sur con un mensaje incómodo para la lógica de la guerra: la paz no se negocia entre gobiernos, se construye entre pueblos. Entre el 5 y el 12 de agosto de 2025, la ciudad de la furia fue escenario de un itinerario cargado de encuentros, charlas y actividades impulsadas por organizaciones sociales, académicas y de derechos humanos que sostienen la memoria como un acto político y la solidaridad como una (Leer más…)

El Diego era demasiado negro
Maradona fue más que un ídolo plebeyo: fue un cuerpo negro silenciado. Este artículo recupera su herencia afro desde el Congo. por Melina Schweizer Diego Armando Maradona fue el emblema plebeyo de una Argentina que se niega a mirarse al espejo. Ídolo de multitudes, sudaca indomable, genio de potrero y fábula de los sin voz. Pero también —y, sobre todo— cuerpo racializado, archivo marrón, herencia africana negada. Desde una lectura decolonial, este artículo propone reponer la historia de Maradona como hijo de la diáspora negra: no como una metáfora, sino (Leer más…)

El crimen político de desatender el hambre
por Melina Schweizer Mientras 11.892 personas sobreviven en las calles de la Ciudad de Buenos Aires y miles más lo hacen en otras provincias, el Gobierno de Javier Milei ha decidido formalizar su retirada de la asistencia directa con el Decreto 373/2025. Con la excusa de la “eficiencia territorial”, delega en provincias empobrecidas la obligación constitucional de garantizar techo, abrigo y protección, abandonando a su suerte a quienes más lo necesitan. No se trata de una reestructuración administrativa, sino de un crimen político planificado que transforma la omisión en doctrina. (Leer más…)