
Paquita Bernardo, la pionera del bandoneón
Paquita Bernardo fue la primera bandoneonista de la historia del tango y la primera mujer en encabezar una orquesta propia, alguien que, a pesar de su corta vida —murió a los 24 años a causa de una neumonía— se erigió en un referente femenino de la música ciudadana. Conocida como «La Flor de Villa Crespo», la música de cabello prominente y mirada profunda, nació el 1 de mayo de 1900 en ese barrio porteño y formaba parte de una familia de ocho hermanos. Francisca Cruz Bernardo —su verdadero nombre— fue (Leer más…)

Elvino Vardaro, el violinista del tango
Elvino Vardaro, uno de los violinistas más grandes del tango y dueño de un sonido profundo y dulce que dejó un legado inmenso valorado por referentes actuales del género como Ramiro Gallo, quien destacó, entre otros rasgos de su vida musical, “su recorrido profesional y artístico tan extenso como variado, plasmado en grabaciones de diferentes estilos, tan disímiles como la Orquesta Típica Víctor o el quinteto de Piazzolla”. Si bien su nombre nunca alcanzó un nivel masivo, Vardaro tuvo la particularidad de resaltar en cualquiera de las tantas filas de (Leer más…)

La cálida voz tanguera de Luis Cardei
Dueño de un voz cálida y delicada, el cantor de tangos Luis Cardei, pasó la mayor parte de su carrera actuando en bares y bodegones, hasta que a mediados de los 90 saltó a popularidad, irrumpiendo en la escena como el nuevo Goyeneche o «la última revelación tanguera» de Buenos Aires. Nació en 1944 en el barrio porteño de Villa Urquiza, era admirador de Carlos Gardel; se crió escuchando sus discos de pasta. Y se presentaba en los escenarios como Luisito que, a partir de un estilo propio y sensible, despertaba (Leer más…)

¡Bayer dijo presente en Lobos!
por Marcelo Valko En la ciudad de Lobos se realizó un festival multitudinario en repudio a la destrucción del monumento que en Río Gallegos conmemoraba la gesta de Osvaldo Bayer. Tal como viene ocurriendo en distintas ciudades del país, desde Concordia al Calafate, a raíz de lo sucedido florecieron murales alusivos a su memoria en decenas de localidades, se proyectaron cortos sobre su vida o pasaban el emblemático film “La Patagonia Rebelde”; los vecinos de Lobos no se quedaron atrás y aportaron algo más que un granito de arena con (Leer más…)