“La poesía siempre propone enchastrar la caja registradora”
por Maia Kiszkiewicz Los textos de Daniela Andújar están llenos de imágenes cotidianas. El repliegue de la sábana de arriba, un retrato de Iris Murdoch con camisa blanca abotonada hasta el cuello, el subte línea B o D y las oficinas de vidrio. Quizás ese recurso sea lo que hace que, al leer, algún recuerdo se revuelva y salga a flote como algo presente, como lo que nunca se fue. “Soy y hago parte de la cotidianeidad”, dice Daniela y resalta con alegría la música del bar elegido para la (Leer más…)
Desapariciones en democracia
Con libros que conversan entre sí, Ximena Tordini y Adriana Meyer no sabían que mientras escribían había una colega abordando el mismo tema, pero con esos trabajos ya en la calle, se encuentran en entrevistas compartidas para hablar de las historias que acompañaron durante años de investigación y hoy pueden instalar en la escena pública para plantear preguntas que conmuevan a una sociedad que parece no advertir que no se trata de casos aislados sino que hay una lógica a transformar para que no sean la violencia y la negligencia (Leer más…)
Lo que perdimos con Internet
por Ana Clara Pérez Cotten Internet nos expuso a un paradoja endemoniada: por un lado, amplió las dimensiones del mundo y generó el movimiento doble de autonomía y conexión entre las personas, pero cuando se trata de elegir pareciera que la única opción es dejar lo viejo, abrazar lo nuevo y asumir las consecuencias; en esa danza que va del entusiasmo al acatamiento, abandonamos muchos de los objetos, las costumbres y los momentos que nos habían acompañado durante siglos. Es larga y sintomática la lista de cosas que perdimos en (Leer más…)
Releer El segundo sexo como herramienta de la emancipación
El segundo sexo en el Río de La Plata, compilado por Mabel Bellucci y Mariana Smaldone, acaba de ser publicado por Marea (colección Historia Urgente). El libro se ancla en el emblemático ensayo de la escritora y filósofa francesa Simone de Beauvoir, a partir de distintos trabajos presentados desde fines de la década del noventa hasta este presente en jornadas académicas y feministas por periodistas, escritoras, militantes de las minorías sexuales, del feminismo y académicas, tanto en Buenos Aires como en Montevideo. Periódico VAS anticipa un extracto del texto presentado (Leer más…)
