“Porteños. Una pelusa en el ombligo del mundo”

En su flamante libro “Porteños. Una pelusa en el ombligo del mundo” , el escritor y librero Mario Kostzer recurre a letras de tango, del rock, a la literatura, al cine, al comic y a otras manifestaciones culturales para recorrer con ironía y humor los distintos arquetipos que confluyen en torno a los habitantes de la capital argentina y su relación con temas como el tango, el fútbol, la melancolía, el tránsito y el «chamuyo». “La cabeza de Goliat” de Ezequiel Martínez Estrada, “Buenos Aires y el país” de Félix (Leer más…)

Filba: Expandir lenguajes y formas

Como una trama polisémica que a lo largo de nueve días impulsó el cruce de lecturas y experiencias entre casi 200 autores y artistas de distintas partes del mundo, la edición 2020 del Festival Literario de Buenos Aires (Filba)  revirtió un escenario inicialmente adverso y sacó ventaja del formato virtual con la inclusión de figuras internacionales y el diálogo de la literatura con otro lenguajes como la performance y el cine, a través de una programación que registró más de 75.000 visitas. La primera decisión que tomaron las organizadoras de (Leer más…)

“Zurita, verás no ver”

por Ana Clara Pérez Cotten «El arte surge de cierto desacomodo, de un malestar del individuo con el mundo», arriesga el poeta chileno Raúl Zurita justamente por «sobreponerse al dolor con versos, con palabras comprometidas con la vida, la libertad y la naturaleza» y por hacer frente al miedo con la dignidad de la palabra. A los 70 años, Zurita sigue firme en convertir los desacomodos y las heridas en poesía y acción. El Parkinson -que padece desde hace 20 años y que relaciona con las patadas de botas negras (Leer más…)

Joyce Carol Oates abrirá el Filba

por Julieta Grosso Habitante infaltable de la lista de candidatos al Premio Nobel de Literatura durante años, la escritora estadounidense Joyce Carol Oates será la encargada de inaugurar el Filba que arranca este viernes, un «lujo» que vienen gestionando desde diez años los organizadores del ciclo y se concretará ahora gracias a la modalidad virtual, que permitirá acceder a una serie de reflexiones donde la autora de «Infiel» y «La hija del sepulturero» habla de la imaginación y el poder transformador de la literatura. Oates tiene una producción de más (Leer más…)