
Abriendo el telón de la memoria y la resistencia
La historia política y cultural del país, encuentra uno de sus nudos más potentes en el Teatro del Picadero: una caja resonancia escénica que nació de la voluntad de transformar, que padeció la violencia y que después volvió a levantarse. Un relato donde la arquitectura, la política y la comunidad artística se entrecruzan en un edificio que devino símbolo de resistencia.

Lejos de San Martín: Derecho de Gentes y Genocidio
por Marcelo Valko Recientemente, después de un largo año de devastación en Gaza, la Corte Penal Internacional emitió la orden para detener al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como responsables de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad (CNNenEspañol, 21/11/2024). Frente a tal dictamen del máximo tribunal del mundo, Javier Milei expresó su “profundo desacuerdo”. A lo largo de nuestra historia reciente, tuvimos desgobiernos entreguistas de diferentes calibres y gorilas de distinto tamaño y pelaje. Desde “relaciones carnales” en donde las violaciones (Leer más…)

“No se puede hacer teatro en soledad”
por Maia Kiszkiewicz Urgente: que requiere acción inmediata. Actuar sin mediaciones. El teatro. La palabra escénica. Palabras urgentes, nombre acertado para una obra que es un relato polifónico con una puesta visual minimalista, pero no por eso menos compleja. Cuerpos en movimiento y voces ocupando el espacio interpretan y resignifican escritos del uruguayo Mario Benedetti. En Palabras urgentes la palabra deviene cuerpo, y el cuerpo poesía que se comparte con el público los sábados de septiembre a las 20 horas en Movaq, un espacio ubicado en Malabia 852, Villa Crespo. La sala, que permite (Leer más…)

Catalinas Sur celebra sus 40 años con un festival
Con un desfile callejero, varieté de títeres, canciones y una función de «Venimos de muy lejos» en la Plaza Malvinas de La Boca, el grupo de teatro Catalinas Sur celebrará este domingo sus 40 años de trayectoria en el barrio que lo vio nacer. El festejo comenzará a las 12 en la puerta de la Escuela Della Penna (Dr. Eduardo Braun Menéndez 260), el lugar donde se gestó el grupo, donde algunos de sus miembros fundadores evocarán sus orígenes. Además, habrá además canciones con la Orquesta Atípica, una varieté de (Leer más…)