
Maternidad
Lic. María Lorena Onofri
Temor básico del tercer trimestre del embarazo: Miedo al parto
A medida que avanza el embarazo, la mujer piensa cada vez más en el parto: ¿Me dolerá mucho?, ¿Será rápido o lento? ¿El obstetra estará cuando yo lo necesite? ¿Llegaremos a tiempo a la clínica?
El temor a no poder expulsar al bebé, al daño físico, a no saber pujar etc… son miedos universales que muchas veces encubren otro más profundo que es la separación del bebé luego de nueve meses de tenerlo adentro del útero.
¿Qué siente una mujer va a dar a luz?
La mamá siente que parir es separarse. El bebé siente que nacer es separarse.
Tanto la mamá como el bebé, después del momento de parición-nacimiento están en un estado de SHOCK. Lo que ambos quieren es recuperar la UNION PERDIDA:
¿Qué necesita la mamá entonces? Un suministro ambiental de confianza en ella misma que le permita ofrecer el CONTINENTE PERDIDO, a su hijo. Es importante ofrecérselo a ella, para que a su vez se lo pueda dar al bebé. “Cuidarla para que pueda cuidar”. Por ej. Sería bueno que la mamá sienta que sus intuiciones son importantes y que debe confiar en ella misma y en sus instintos. Incentivarla, si es su deseo, con el amamantamiento de su hijo, y que nadie mejor que ella sabrá lo que necesita el bebé en cada momento.
¿Qué necesita el bebé apenas nace? El bebé quiere recuperar el estado intrauterino de placer. Recrear este clima a través del ABRAZO MATERNO será la función de la mamá.
En este momento el órgano de la PIEL es el órgano sensual por excelencia, porque es la vía de comunicación entre ambos. La piel recubre el cuerpo y recrea sensaciones y a través de ésta, más el olfato, la audición, el gusto, ambos intentan recuperar la unión perdida.
Experiencia de Confiabilidad del bebé:
A medida que el bebé crece desarrolla una Experiencia de confiabilidad. A través de una comunicación silenciosa la madre le dice: “soy confiable porque sé lo que necesitás en este momento, deseo y quiero dártelo” Esto es el AMOR en este momento.
El bebé no escucha, sino que registra los efectos de la confiabilidad. El sabe que su madre puede fallar una y otra vez, pero ella repara sus fallas, y esto le genera al niño un sentimiento de SEGURIDAD y de HABER SIDO AMADO.
¿Qué es una doula? Las doulas son mujeres que acompañan a la mamá durante el puerperio. La asistencia es a domicilio, y consiste tanto en consejos prácticos para desenvolverse con el bebé como también el sostén emocional que es tan importante durante el puerperio. Esta tarea la pueden desarrollar psicólogas, obstétricas, especialistas en lactancia o neonatólogas.
Lic. María Lorena Onofri
Mat. N° 19086
Tel. 48321097 cel 15-5004-5392