«Fu Manchú. El más grande espectáculo de magia»

«Fu Manchú. El más grande espectáculo de magia» se denomina la muestra que desde el 19 de julio se expondrá en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, del barrio de Montserrat, y propone un recorrido por la vida y obra de este emblemático ilusionista del siglo XX, revelando los secretos y maravillas que marcaron una era del ilusionismo.

Nacido en Inglaterra en 1904, David Bamberg perteneció a una familia con profunda tradición en el arte de la magia. Sin embargo, fue en Argentina donde forjó su verdadera identidad artística y alcanzó la consagración, adoptando el seudónimo de Fu Manchú que lo llevaría a la fama internacional. Con una mezcla perfecta de teatralidad, humor y precisión técnica, Bamberg brindó a generaciones de espectadores un espectáculo inigualable, convirtiéndose en un referente indiscutible del ilusionismo en el país.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, la magia no solo era un arte, sino también un alivio para una sociedad atravesada por tensiones sociales y económicas. En un contexto donde el acceso a la cultura era limitado y las opciones de entretenimiento escasas, los shows de magia ofrecían una experiencia accesible para soñar y maravillarse. La exposición en el Museo Fernández Blanco recupera esta dimensión, mostrando cómo el ilusionismo se transformó en una vía para escapar de la realidad y vivir lo extraordinario.

Los y las visitantes podrán apreciar una cuidada selección de objetos originales que fueron parte fundamental en la carrera de Fu Manchú. Desde sus trajes bordados hasta intricados aparatos de ilusionismo y escenografía teatral, cada pieza expuesta cuenta una historia que remite a la Argentina de la Belle Époque. La muestra no solo permite conocer los secretos técnicos detrás de los trucos, sino también entender el contexto cultural y social que hicieron posible la magia de Bamberg.

La muestra “Fu Manchú. El más grande espectáculo de magia” no solo rinde homenaje a un artista excepcional, sino que invita a redescubrir el valor del ilusionismo como arte y experiencia cultural. En tiempos donde la magia a menudo es sinónimo de efectos digitales, esta exposición rescata la maravilla de lo artesanal, del misterio que se construye mano a mano con el espectador, del sueño que se materializa frente a sus ojos. David Bamberg, Fu Manchú, sigue vivo en las piezas, en el relato del museo y en la memoria colectiva de Argentina, país que lo recibió y donde su legado continúa fascinando.

La exposición se abre al público de lunes, miércoles, jueves y viernes, de 11 a 19 horas; sábados, domingos y feriados, de 11 a 20 horas; cerrando solamente los martes. Los precios de las entradas están pensados para favorecer la participación de diversa audiencia: el público general abona $10.000, mientras que residentes argentinos y extranjeros con DNI pagan $2.000. Además, los miércoles el ingreso es gratuito y hay accesos sin cargo para jubilados, estudiantes universitarios, menores de 12 años, excombatientes de Malvinas y grupos escolares públicos.

La Casa Fernández Blanco abre sus puertas para que el público se sumerja en el universo de Fu Manchú: un viaje para comprender y sentir la magia como fenómeno artístico, social y afectivo que marcó una época y sigue haciendo historia. Una experiencia imperdible para amantes del arte, la historia y, por supuesto, para todos quienes alguna vez soñaron con lo imposible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *