La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXXVIII por Gabriel Luna Cajamarca, la fiesta de la riqueza y el poder Tras separar una quinta parte para el rey y repartir entre su hueste una habitación colmada de oro y dos colmadas de plata, Francisco Pizarro espera la euforia. Y el ejército más rico del mundo desborda alegría, aprovecha las vituallas, la chicha, y disfruta de las acllas danzantes llegadas desde Cuzco -en señal de alianza e integración- junto con el oro.[1] Cajamarca es una fiesta. Una bacanal, para ser preciso. Donde se comparten las bellas (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXXVII El oro y la plata del Perú por Gabriel Luna La invasión y la ambición en Cajamarca Durante los siete primeros meses del año 1533 la invasión a Perú se detuvo. Los españoles no podían moverse de Cajamarca. Después de grandes sacrificios, extensos recorridos y algunos logros, la empresa conformada por Almagro, Pizarro y Luque, se había detenido. Aquí, en medio de los Andes, sin llegar a su objetivo, están a 1.900 kilómetros del Cuzco. ¿Qué ocurre? Los españoles no han sido derrotados. Mediante el engaño y (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXXVI Carlos V y Atahualpa, entre los Alpes y los Andes por Gabriel Luna Mientras Pizarro y su pequeña hueste cruzaban los Andes y se establecían en Cajamarca luego de secuestrar al emperador inca Atahualpa en noviembre de 1532, al otro lado del mundo -en el hemisferio norte a 11.200 kilómetros de distancia-, el emperador cristiano Carlos V con boato cortesano y al mando de un gran ejército, cruzaba los Alpes yendo desde Viena hasta Bolonia. Viajes, intrigas, lujos y políticas de un emperador Carlos había llegado con (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXXV Pizarro y Atahualpa en Cajamarca por Gabriel Luna La subida asistida El 8 de noviembre de 1532, una hueste exhausta luego de andar por desiertos, tierras y mares desconocidos durante más de dos años, luego de guerrear, sufrir una peste y fundar un pueblo fantasma, ahora sube la cordillera de los Andes. Va despacio, por senderos de piedras sueltas, los caballos llevados de las bridas para no resbalar; va sintiendo la inclemencia, la dificultad para respirar y el frío de la altura. ¿Qué busca? La hueste tiene (Leer más…)