
Sesenta días y ninguna respuesta
Cinco siglos igual por Mariane Pécora El 1 de octubre marcó un hito en la lucha de los pueblos originarios. Se cumplieron dos meses desde la llegada del tercer Malón de la Paz a la capital del país. Sesenta días de constante vigilia frente al Palacio de Tribunales en reclamo de justicia y reconocimiento de sus derechos. La espera de que la Suprema Corte de Justicia se pronuncie sobre la ilegalidad de la reforma constitucional de Jujuy, así como la sanción de una ley de propiedad comunitaria de la tierra (Leer más…)

“Esta lucha es por todos”
por Miranda Carrete El 1ro de agosto, día de la Pachamama, llegó a la Ciudad de Buenos Aires el tercer Malón de la Paz. Más de 400 comunidades de pueblos originarios viajaron 8 días para exigir al Gobierno nacional la intervención de la provincia de Jujuy y detener el accionar represivo del gobernador Gerardo Morales. Reclaman que la Suprema Corte de Justicia se pronuncie sobre la ilegitimidad de la reforma constitucional que promueve y facilita las explotaciones mineras, especialmente del litio, poniendo en peligro los ecosistemas de los salares y (Leer más…)

“Releyendo: Mafalda”
por Nicolás Biederman “Releyendo: Mafalda”, serie documental dirigida por la cineasta Lorena Muñoz que repasa los orígenes, la expansión casi mundial y la vigencia del clásico personaje de historieta creado por Quino, estará disponible completa este miércoles en las plataformas Disney+ y Star+. Nacida hace seis décadas como un encargo publicitario para una empresa de electrodomésticos, aquella nena progresista, feminista y contestataria, preocupada por la elusiva paz mundial, enamorada de los Beatles y acérrima enemiga de la sopa, se convirtió con el correr del tiempo en todo un ícono. Inicialmente (Leer más…)

La ex ESMA es Patrimonio de la Humanidad
El Museo Sitio de la Memoria -ex Escuela Mecánica de la Armada (ESMA)- fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco por su «valor universal excepcional». Este reconocimiento responde a la importancia en materia de memoria, verdad y justicia que representa este sitio, donde funcionó uno de los principales centros clandestinos de detención, tortura y exterminio durante la última Dictadura cívico-militar-eclesiástica de Argentina. La Unesco ha felicitado a Argentina por llevar a cabo esta nominación y buscar justicia ante los hechos cometidos por la dictadura contra oponentes armados y no armados. (Leer más…)