
El horror y la fiesta, a unas cuadras de distancia
El 1 de junio de 1978 a las 15, Alemania Federal -campeón vigente- y Polonia, con el arbitraje de Ángel Coerezza, le dieron inicio al Mundial de fútbol organizado por Argentina, que había recibido la sede 12 años antes. El escenario fue el estadio Monumental, de River Plate. Unas cuadras más allá, la sangrienta dictadura cívico militar encabezada por el genocida Jorge Rafael Videla convertía a la ESMA en el símbolo de la noche trágica en la que había hundido al país. Esa contradicción, la de la fiesta y el (Leer más…)

El día de las bestias
por Marcelo Valko Soy marchero viejo. Estuve en infinidad de marchas, porque estar en la calle es tan necesario como escribir un libro, tan vital como un abrazo, energiza tanto como un beso en la boca, profundo, bien dado. Estuve en marchas del final de la Dictadura cívico-militar-eclesiástica. Marchas duras. También, en el comienzo de la democracia, en una oportunidad logramos que mis viejos participaran y vieran “in situ” a las Madres de Plaza de Mayo marchando por sus hijos detenidos desaparecidos. Para mi familia fue muy emocionante. Hubo muchas (Leer más…)

Libra-gate: El escándalo cripto que sacude a Milei
por Juan Pablo Costa El viernes 14 de febrero, mientras gran parte del mundo celebraba el Día de los Enamorados, Argentina se vio sacudida por un escándalo de proporciones inesperadas. Un fraude relacionado con criptomonedas, promocionado abierta y públicamente por el presidente Javier Milei, estalló en las redes sociales y los medios de comunicación, generando un terremoto político cuyas réplicas aún resuenan en el Gobierno. Este episodio, que podemos bautizar como el «Libra-gate», no solo ha puesto en jaque la credibilidad del presidente, sino que también ha expuesto las fragilidades (Leer más…)

¿Hasta cuándo?
por Rafael Gómez Esta pregunta que hoy nos surge espontánea e irascible viene desde el fondo de la Historia. Y en todos los tiempos y en cada lugar la pregunta ha producido cambios importantes y útiles para la mayoría. El primer registro data de hace más de veinte siglos, cuando Cicerón increpó al senador Catilina en Roma: ¿Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? ¿Hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra paciencia? La cita, como se verá más adelante, no es caprichosa. Aquí, la pregunta refiere directamente al maltrato presidencial y al (Leer más…)