Restobar «Che, Papusa»

Atendido por Luchadoras En tiempos de persianas bajas, abrió un nuevo restobar en la Ciudad de Buenos Aires: «Che, Papusa». Y se celebra doble: porque es gestionado y atendido por víctimas y sobrevivientes del delito de la Trata, y también por sus familiares. Frente a un Gobierno que no da soluciones, la sociedad civil crea proyectos para generar empleos formales. por Jesica Farías El restaurante bar café que la organización Madres Víctimas de la Trata lleva adelante en Paraguay al 1500 es más que un establecimiento gastronómico: “’Che Papusa’, para (Leer más…)

El hombre que pensó una Nación

por Norberto Galasso* Entre los sucesos destacados en la vida de Manuel Belgrano, sobresale la misión que se le encomendó en España, junto a Bernardino Rivadavia, para gestionar un acuerdo con el rey. No obstante, Rivadavia fue el verdadero responsable, relegando a Belgrano a un segundo plano, según este último aclararía posteriormente. Pero lo que le permite su estadía en Europa es ver que se ha derrotado a Napoleón y que la misma Revolución Francesa experimenta un giro a la derecha. Encuentra que los monarcas vuelven a sus puestos de (Leer más…)

El Eternauta y los amigos del campeón

por Gustavo Zanella Cuando un producto cultural argentino es bueno, hay que celebrarlo. El problema es el oportunismo masivo que vacía el debate en torno a la obra, al logro o a la persona, con la intención de vender más, generar contenido, y sacarse una selfie. Se ha dicho hasta el hartazgo que los argentinos somos exitistas. Bien lo sabe Lionel Messi, que fue lapidado durante años mientras su rendimiento en la Selección no era el esperado. Cuando ganó un Mundial, se volvió un ser sobrehumano, inapelable e incuestionable. Debido (Leer más…)

Jornada de lucha contra la proscripción

Miles de personas se movilizaron en la tarde de hoy hacia Plaza de Mayo en repudio del reciente fallo judicial que proscribe a Cristina Fernández de Kirchner. Esta concentración en rechazo a lo que denominan una «avanzada reaccionaria y antidemocrática», fue convocada por diversas fuerzas políticas, sindicatos, organizaciones sociales, jubilados, científicos, profesionales y estudiantes. por Cristina Peña El contexto político y judicial que dio origen a esta movilización es complejo y conflictivo. El 10 de junio de 2025, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena impuesta (Leer más…)