Norita: Luz entre las sombras

por Mariane Pécora / Rafael Gómez Nora Morales de Cortiñas, más conocida como Norita, no siempre fue la figura pública del afiche que hoy inspira a tantas personas en Argentina y en el mundo. Antes de que la última dictadura cívico-militar-eclesiástica secuestrara a su hijo, Norita era una ama de casa típica, inmersa en las rutinas y los desafíos de la vida familiar. El secuestro de su hijo en 1977 marcó un punto de inflexión en su vida. Pudo declinar, pero fue el comienzo de una gran transformación. La ferocidad (Leer más…)

Cromañon 20 años después

Relatos de un Estado ausente por Federico Coguzza “Por aquel entonces, la incertidumbre en torno al futuro se me presentaba como una barrera humeante de magnitud desproporcionada, capaz de interponerse sin mayor dificultad entre mis ojos y lo que estaba al alcance de ellos. “El futuro es…”, solía recitar en mis pensamientos, sin poder completar la oración con palabras adecuadas. Contaba con la mitad de mis años y el doble de mis idealizaciones. El vínculo con lo placentero y la rebeldía adolescente flaqueaban sin atisbo de resistencia ante el deber (Leer más…)

La permanencia de su ética

por Marcelo Valko Esta Nochebuena se cumple otro aniversario de la partida de Osvaldo Bayer en 2018. El vocablo partir hace referencia a cortar, cercenar, separar a quienes están unidos y me atrapa la nostalgia que implica lo irreversible. Con Osvaldo tuvimos una amistad de años, de viajes compartidos, de conferencias conjuntas, de largas cenas, de muchos brindis, de conversaciones muy íntimas y de compartir una mirada similar en tantas cuestiones. Con una generosidad sin límites honró a cuatro de mis libros con sus prólogos. Hoy es una multitud de (Leer más…)

La perversa rueda de la Deuda externa

El contexto económico actual bajo el gobierno de Javier Milei se caracteriza por un brutal ajuste que, a pesar de generar un superávit fiscal, ha llevado a un crecimiento desmedido de la deuda externa. Estas políticas se traducen en una búsqueda desesperada de dólares por parte del gobierno, ya sea del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial o de cualquier otro ente que pueda proporcionar asistencia financiera, con el fin de sostener un modelo económico que muchos críticos describen como generador de hambre y miseria. Este enfoque produjo la (Leer más…)