
Alfredo Gobbi, “el violín romántico del tango”
por Romina Grosso Alfredo Gobbi, reconocido como “el violín romántico del tango”, cuyas ideas musicales y estilísticas lo llevaron a convertirse en uno de los compositores más importantes del tango instrumental. Gobbi fue un artista admirado por sus pares, entre ellos Ástor Piazzolla, Eduardo Rovira y Aníbal Troilo, quienes le dedicaron una composición. Dueño de una enorme versatilidad, a lo largo de su vida se destacó en sus facetas como compositor, violinista, arreglador, pianista y director de orquesta. Marcó un camino en la evolución del tango y su música fue (Leer más…)

Paro y marcha del 8 de marzo: Basta de femicidios y precarización laboral
Mujeres y disidencias de todo el país paramos y marchamos el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, para decir basta de femicidios, en reclamo de igualdad de género, en contra del desempleo y la precarización laboral y por los derechos de mujeres, lesbianas, travestis, trans e identidades no binarias. En la ciudad de Buenos Aires, integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito realizaron un pañuelazo simbólico para la implementación efectiva de la ley 27.610 en todo el país (Leer más…)

Femiautista: el autismo ya no es cosa de varones
por Maia Kiszkiewicz Dieciocho de noviembre de dos mil veintidós. Sonrisa, una porción de torta en la mesa con mantel floreado, un pequeño candelabro rosa con velas a medida y un bonete amarillo que luce un pin con el símbolo del infinito multicolor, el arcoíris que representa el espectro, la comunidad LGTBQIAP+. Identidad y celebración. El orgullo de ser quien es. Andrea —Andy— Cukier, feminista interseccional, autista, realizadora de podcast, amante de los gatos, el helado, los emojis y las meriendas, invita, desde su Instagram Femiautista, a celebrar el auticumpleaños. (Leer más…)

Un modelo de trabajo para garantizar el acceso al aborto
A más de dos años de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), conversamos con profesionales de la salud de la Ciudad de Buenos Aires, para conocer cómo es el acceso a ese derecho en el nivel primario de atención de salud. por Miranda Carrete La ciudad de Buenos Aires es pionera en la implementación de políticas y programas del campo de la salud sexual y reproductiva. La provisión de métodos anticonceptivos comenzó en los años ’80, en algunos establecimientos aislados y se extendió, años más (Leer más…)