
Belleza es diversidad
por Maia Kiszkiewicz Belleza marrón es una propuesta estética creada a partir de una convicción política de la fotógrafa Alejandra López, artista que trabaja desde 1990 en medios gráficos y que, desde la conciencia de que lo que más se muestra son personas blancas y delgadas, decidió ensayar nuevas definiciones de belleza. El resultado de su búsqueda es un conjunto de imágenes que ponen en tensión el concepto de lo bello para cuestionarlo, revisarlo e intentar propuestas que incluyan lo diverso. La muestra, llamada Belleza Marrón, tuvo lugar desde el (Leer más…)

Vivir sobreviviendo
por María Fernanda Miguel Hay un sector de la Ciudad de Buenos Aires que difiere mucho del resto, donde hasta la esperanza de vida se ve reducida: Bienvenidos al Sur. Existe una frontera en el sur de CABA que se marca con el trazo de la Autopista 25 de Mayo. Todo lo que viene después del puente es olvido, falta de infraestructura, de servicios básicos… Y este planteo no es exagerado: hasta los periodistas de los medios hegemónicos preguntan en vivo si Lugano y Soldati son barrios de la Ciudad (Leer más…)

Argentina es un país afro
por Miranda Carrete El 25 de Julio se conmemora el día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Una fecha que fue instituida en 1992, y refiere al encuentro que se celebró ese mismo año en República Dominicana, donde mujeres negras de 32 países de América Latina y el Caribe decidieron visibilizar sus luchas y definir estrategias políticas para enfrentar el racismo desde una perspectiva de género. A más de 30 años de aquella fecha, mientras transitamos un año electoral y entendiendo que Argentina se construyó sobre un mito de nación blanca, nos preguntamos: (Leer más…)

“Mostrar la violencia sistémica es distribuir responsabilidades”
por Maia Kiszkiewicz El ruido de la reja. Olor a orina. Unas cuantas camas de cemento. La muerte de un alumno. De otro chico. Sus nombres: Lucas Simone, Diego Borjas… Verónica Velásquez, también conocida como Veroka, vivía y anotaba. Sus cuadernos de crónicas manuscritas se volvieron, desde 2011, testigos de la desidia, el dolor y la negligencia que sintió durante y después de coordinar talleres en institutos de menores. Espacios que hasta 2016 dependían de Nación, luego pasaron a manos de Ciudad. Los trazos en el papel eran una herida (Leer más…)