La ex ESMA es Patrimonio de la Humanidad

El Museo Sitio de la Memoria -ex Escuela Mecánica de la Armada (ESMA)- fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco por su «valor universal excepcional». Este reconocimiento responde a la importancia en materia de memoria, verdad y justicia que representa este sitio, donde funcionó uno de los principales centros clandestinos de detención, tortura y exterminio durante la última Dictadura cívico-militar-eclesiástica de Argentina.  La Unesco ha felicitado a Argentina por llevar a cabo esta nominación y buscar justicia ante los hechos cometidos por la dictadura contra oponentes armados y no armados. (Leer más…)

A 17 años de su segunda desaparición

El documental sobre el lugar de cautiverio de López Un micro documental sobre el ex-centro clandestino conocido como «Pozo de Arana», uno de los lugares de cautiverio del albañil Jorge Julio López durante la última dictadura militar se estrenará el próximo lunes, al cumplirse 17 años de su segunda desaparición, para reclamar justicia por él y por quienes fueron apropiados durante la dictadura cívico militar y aún no han recuperado su identidad. Se trata de «Arana sin olvido», un micro documental de 8 minutos, que se estrenará el próximo lunes (Leer más…)

El odio oligárquico

por Norberto Galasso Repasar hechos históricos implica revisar el contexto en el que se dieron. Y la Masacre de Trelew, hace 51 años, fue una de las peores páginas de nuestra historia. Se vivía una época compleja, luego del derrocamiento del gobierno de Arturo Illia en 1966. De a poco había comenzado el enfrentamiento con los militares, con el gobierno de facto, y empieza a hacerse más que evidentemente con el «Cordobazo» en 1969, ese gran movimiento en el que prácticamente durante un día y medio el pueblo fue dueño (Leer más…)

Argentina es un país afro

por Miranda Carrete El 25 de Julio se conmemora el día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Una fecha que fue instituida en 1992, y refiere al encuentro que se celebró ese mismo año en República Dominicana, donde mujeres negras de 32 países de América Latina y el Caribe decidieron visibilizar sus luchas y definir estrategias políticas para enfrentar el racismo desde una perspectiva de género. A más de 30 años de aquella fecha, mientras transitamos un año electoral y entendiendo que Argentina se construyó sobre un mito de nación blanca, nos preguntamos:  (Leer más…)