
El vanguardista que revolucionó la poética argentina
Con una obra que se inició con «Veinte poemas de amor para ser leídos en el tranvía» Oliverio Girondo articuló una voz singular que influida por las corrientes vanguardistas europeas renovó temas, estilos y lenguajes para inscribirse en una genealogía que revolucionó la poética argentina. Ese libro de Girondo, publicado en Francia en 1922, en solo mil ejemplares y con ilustraciones del autor, le dio un nuevo sentido a la poesía no solo por la autonomía plena del lenguaje en su capacidad para transgredir los límites de las palabras, sino (Leer más…)

El universo de Sylvia Plath
Apasionada por la lectura y con un vínculo sostenido y de alto compromiso con la escritura, Sylvia Plath dejó una obra contundente que marcó la producción literaria del siglo XX y que hoy puede ser revisitada a través del encuentro con sus «Diarios completos», los que, como señalan Juan Antonio Montiel y Elisenada Julibert, editor y traductora de la versión en español, brindan la posibilidad de asistir al desarrollo literario de la autora estadounidense. Publicados por Universidad Diego Portales, estos diarios comprenden en sus 900 páginas los escritos de Plath (Leer más…)

Relatos Indómitos
Al otro día por Marta García Habían adquirido la costumbre de hablarnos los domingos como si se fueran a morir el lunes. Al principio les creímos y nos despertábamos ansiosas los lunes con la idea de que los habíamos perdido para siempre. Sin embargo, seguían aquí, bailando en el living de su casa, más vivos que nunca. Desengañadas, dejamos de despertarnos los lunes impacientes por encontrarlos. Como les gustaba que los buscáramos, comenzaron a hablar los lunes como hablan los domingos los que se van a morir en veinticuatro horas. (Leer más…)

Sartre: el intelectual progresista por antonomasia
por Esther Díaz* “Una señora de la que me acaban de hablar, cuando por nerviosismo deja escapar una palabra vulgar, dice excusándose: creo que me estoy poniendo existencialista.”, cuenta Jean-Paul Sartre en “El existencialismo es un humanismo”. Se está refiriendo a las acusaciones que recibía por su filosofía, desde pesimista a vulgar pasando por varios matices descalificatorios. Pero, al mismo tiempo, pocos filósofos del siglo XX han logrado tanto reconocimiento en vida como él. Eso se paga y -en general- son modas y -como tales- se difuminan pronto. Aunque Sartre, (Leer más…)