
“Matanza hereda matanza…”
por Marcelo Valko Nada arranca de cero, al igual que la vida de cada uno que irrumpe en una familia ya constituida toda historia comienza empezada. El brutal accionar represivo del Terrorismo de Estado no arrancó el 24 de marzo de 1976 con el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional encabezado por el general Jorge Videla, sino que comenzó varios años antes con el rostro de la Triple A durante el gobierno de Juan Perón hasta desatarse sin tapujos durante el mandato, por llamarlo de algún modo, de Isabelita. Tal como (Leer más…)

Memoria Fantasma: Nadie sabe lo que puede un poema
por Maia Kiszkiewicz Memoria Fantasma acaricia los límites, los reconoce, e irrumpe ante ellos, se clava, los vuelve sensibles. Es que, sin duda, revisar el pasado y sentir las estocadas en el presente es la única forma de convivir con los vestigios de la historia y romper la linealidad del tiempo, la falsa idea de los ciclos, repetición sin fin de una lógica que requiere cuerpos sumisos. Bárbara Alí, autora también de La mancha de los días (2016) y Movimiento de ida (2020), es y no es la nadadora que (Leer más…)

Crónicas VAStardas
El nuevo negro (variaciones sobre un mismo tema) por Gustavo Zanella Ahora dicen que morirse está de moda. Y tienen razón. De un tiempo a esta parte la práctica de dejar de respirar de forma definitiva se hizo popular, en especial en el segmento de la tercera edad, pero no sólo circunscrita a ella. Con excusas tales como el covid, el cáncer o la insuficiencia renal, miles, cientos de miles, incluso millones de personas alrededor del mundo, se dan a la banalidad de sacar a relucir su blanca palidez. Luego, en un gesto egoísta y mezquino (Leer más…)

Viendo a Biondi
Por Rafael Gómez Tal vez las historias que más marcan o conforman nuestra subjetividad -o las antes llamadas idiosincrasia e identidad- sean aquellas historias relacionadas con nuestros héroes y artistas populares. En ellas suelen proyectarse los sueños y los miedos de la gente. Y de allí surgen estereotipos, frases modélicas, rasgos que parecen identificarnos, formas de interpretar la realidad, cierta contención. Los protagonistas enfrentan adversidades y tienen finalmente éxito… Es decir, que estas historias suelen producir alivio. El héroe o artista popular triunfa por nosotros o nos enseña a triunfar. (Leer más…)