La militarización de los Derechos Humanos
En un contexto político y social complejo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció la inminente militarización por parte del Gobierno nacional de áreas y sitios de la Memoria dedicados a la defensa de los derechos humanos en Argentina. Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, manifestó su preocupación por el regreso de un dispositivo represivo que recuerda a períodos oscuros de la historia del país, como la dictadura militar y el gobierno de Mauricio Macri. Esta alarmante situación se exacerba en un entorno donde se llevan a cabo despidos (Leer más…)
Selk’Nam: Genocidio y Resistencia
por Marcelo Valko Tuve el placer de prologar “Selk’nam: genocidio y resistencia”. Se trata de un libro del investigador español José Luis Alonso Marchante que expone pruebas de lo ocurrido en Tierra del Fuego de manera minuciosa. La descripción prolijamente descarnada, la minuciosa pesquisa bibliográfica, las imágenes que nos instalan en la zona y las acertadas referencias lo tornan en un libro imprescindible para estudiosos y, al mismo tiempo, su narración fluida lo convierte en un texto de divulgación para el gran público, que verá desfilar las intrigas palaciegas de (Leer más…)
Corrientes calle de ensueños… y pizza
por Raúl Manrupe Las pizzerías de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Es que hay para volverse loco por tantas y de tan buena variedad. El centro de la pizza no es ese plastiquito que le ponen para que no se pegue la caja de cartón, que vino a reemplazar a los escarbadientes o meros palitos sembrados velozmente por el personal idóneo, que eran el preámbulo para llevarse una redonda a domicilio. El Centro está ubicado entre Florida y Rodríguez Peña, aproximadamente. Sí, ya sabemos que hay pizzerías (Leer más…)
Memorias de Poetas y Canciones
por Mariane Pécora Parafraseando a Armando Tejada Gómez, podemos decir que la prosa de Adolfo Marino (Bebe) Ponti logra la magia de hacernos volver a esas pequeñas cosas donde amamos la vida. Su nuevo libro, Memorias de Poetas y Canciones, comenzó -según sus propias palabras- siendo un ejercicio de escritura que poco a poco se fue convirtiendo en un compendio de historias, anécdotas y relatos de los más emblemáticos autores, poetas e intérpretes del cancionero popular argentino. Y, para esta cronista, en un lugar para el encuentro con nuestra identidad (Leer más…)