Enfermería Profesional
¿Un trabajo marginado del Sistema de Salud porteño? por Laura Magialavori Por sólo un voto se impuso un régimen de explotación y precariedad para las enfermeras y los enfermeros profesionales en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Con el radicalismo dividido, el oficialismo y sus aliados en la Legislatura porteña aprobaron el Régimen de Empleo y Desarrollo Profesional de la Enfermería del Sector Público. Esta nueva normativa deja a estxs trabajadores por fuera de la Ley 6035 de Profesionales de la Salud de la CABA. El proyecto, impulsado por Asociación (Leer más…)
La Semana Trágica
Parque Patricios es un barrio cargado de historia de luchas, trabajo y mártires. En el cruce de la calle Pepirí (hoy Atuel) y Amancio Alcorta, a escasas cuadrasde la sede del gobierno de Buenos Aires, se encontraba el edificio de la Unión Obrera Metalúrgica donde, el 7 de enero de 1919, la policía masacró a los obreros de los talleres Vasena que protestaban por una jornada laboral de ocho horas. Las oficinas de Vasena estaban ubicadas en el barrio de San Cristóbal, donde hoy se emplaza la Plaza Martín Fierro, (Leer más…)
Crónicas VAStardas
Coberturas por Gustav0 Zanella Coronel Díaz y Santa Fe. Nadie diría que el Estado de Bienestar quemaría sus últimos cartuchos en una de las esquinas más recoletas de la Ciudad, pero como en la Argentina las vacas vuelan y los radicales votan a Perón nada sorprende. Son las 19:30 de un miércoles húmedo y caluroso de diciembre. Eso no impide que 12 vejetes que fueron al secundario con José María Paz se junten alrededor de una mesita, con un montoncito de volantes y unos tachitos de metal. No son unos (Leer más…)
Norita: Luz entre las sombras
por Mariane Pécora / Rafael Gómez Nora Morales de Cortiñas, más conocida como Norita, no siempre fue la figura pública del afiche que hoy inspira a tantas personas en Argentina y en el mundo. Antes de que la última dictadura cívico-militar-eclesiástica secuestrara a su hijo, Norita era una ama de casa típica, inmersa en las rutinas y los desafíos de la vida familiar. El secuestro de su hijo en 1977 marcó un punto de inflexión en su vida. Pudo declinar, pero fue el comienzo de una gran transformación. La ferocidad (Leer más…)