Festival Internacional de FIDiG Cine en el CCC

Del 27 de febrero al 2 de marzo, el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) de Av. Corrientes 1543, se convertirá en el epicentro de la diversidad y la reflexión cinematográfica con la celebración del Festival Internacional de Cine sobre Diversidad y Género (FIDiG Cine). En tiempos de recortes y ataques culturales, esta puesta reafirma el poder del arte –y del cine en particular– como herramienta para imaginar sociedades más inclusivas y equitativas. En un contexto mundial donde las políticas regresivas parecen amenazar los derechos del colectivo LGBTQI+ y de (Leer más…)

Festival Internacional de Arte Queer

Del 3 al 8 de diciembre, la Ciudad será el escenario de la séptima edición del Festival Internacional de Arte Queer (FAQ7). Cita anual que celebra la diversidad y visibilidad de las identidades queer a partir de una serie de actividades culturales que incluyen cine, performances, conversatorios, música en vivo y exposiciones de arte visual que invitan a reflexionar sobre la identidad, el género y la libertad creativa. La programación de FAQ7 ofrece una gama de experiencias artísticas que atraviesan distintos lenguajes y géneros. Entre los eventos más destacados, se (Leer más…)

Semana de Cine Latinoamericano en el Cultural San Martín

Del 13 al 18 de agosto, el Centro Cultural San Martín de calle Sarmiento 1551, será la sede de la quinta edición de la Semana de Cine Latinoamericano. Este evento se posiciona como un punto de encuentro para los amantes del cine y será una celebración de la diversidad narrativa que caracteriza a la cinematografía de nuestra región. Todas las funciones son con entrada libre, lo que abre las puertas a un público amplio y diverso, fomentando la inclusión cultural. Programación diversa La programación de este año promete ser de (Leer más…)

“Mostrar la violencia sistémica es distribuir responsabilidades”

por Maia Kiszkiewicz El ruido de la reja. Olor a orina. Unas cuantas camas de cemento. La muerte de un alumno. De otro chico. Sus nombres: Lucas Simone, Diego Borjas… Verónica Velásquez, también conocida como Veroka, vivía y anotaba. Sus cuadernos de crónicas manuscritas se volvieron, desde 2011, testigos de la desidia, el dolor y la negligencia que sintió durante y después de coordinar talleres en institutos de menores. Espacios que hasta 2016 dependían de Nación, luego pasaron a manos de Ciudad. Los trazos en el papel eran una herida (Leer más…)