
Inauguración de “La Salita”
Un gran logro colectivo en San Telmo
El sábado 20 de septiembre, entre las 11:00 y las 17:00 horas, se realizará una fiesta de celebración por la inauguración del renovado espacio destinado al C.E.S.A.C. 15 (Centro de Salud y Acción Comunitaria Nro. 15), conocido en San Telmo como La Salita. La nueva sede se habilita en Balcarce 1170, en el edificio que ocupó el Padelai (ex Patronato de la Infancia). A lo largo de esta jornada habrá música, números artísticos, almuerzo comunitario, actividades dirigidas a las infancias, visitas guiadas al edificio y la presencia de invitados importantes del ámbito local.
La concreción de este espacio es el resultado de una larga y sostenida batalla. El equipo de profesionales que trabaja en ese centro de salud, junto con instituciones y organizaciones del barrio de San Telmo, impulsó desde 2017 la recuperación y puesta en valor de este edificio y la ampliación de la oferta pública de salud. De esta forma, esta inauguración se interpreta como la coronación de un proceso que combinó petitorios, festivales, murales, proyectos legislativos y gestiones ante el Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta lograr la decisión política y la concreción de la obra.
Desde la década de 1990, un numeroso grupo de familias junto con otros actores sociales promovió la instalación del Centro de Salud Mental N.º 2, en la histórica sede de Humberto Primo 470. Con el tiempo, este edificio se transformó en la sede del C.E.S.A.C. 15 orientado a la atención de la salud integral. Cuenta con un plantel de 70 médicos especialistas en distintas disciplinas, forma a residentes médicos, ofrece servicios de enfermería, atención odontológica, farmacia y ofrece servicios de salud mental, pedagogía, sociología y promoción comunitaria. Atendiendo a una población de más de 3000 personas.
En paralelo, el edificio del ex Padelai, situado a pocos metros del lugar, padeció desde su abandono episodios traumáticos, como, por ejemplo, desalojos compulsivos en 2003 y 2017 que marcaron a las familias que lo habitaron y alimentaron entre las organizaciones del barrio la demanda por un proyecto que priorizara el bien común sobre el negocio inmobiliario. Tras años de batalla, lo lograron.
La restauración del edificio del “ex Padelai” representa más que una obra edilicia una decisión política y social. Ese inmueble podrá retomar un sentido social al desarrollar prestaciones de salud que privilegian las necesidades de la comunidad por encima de ambiciones inmobiliarias u otros proyectos de índole netamente comercial. Esa tensión entre uso social y presión del mercado urbano es una constante en la historia del barrio, y la inauguración se lee como una victoria en favor de la salud pública y el tejido comunitario.
La programación prevista para el sábado 20 de septiembre combina celebración y cuidado. Además de los números artísticos y las actividades para niñas y niños, habrá almuerzo comunitario y visitas guiadas que permitirán conocer las mejoras del edificio y la forma en que se organizarán los servicios. La jornada será también un momento para recordar las luchas que trajeron hasta aquí a quienes sostuvieron la demanda: trabajadores de salud, vecinas y vecinos, cooperativas y organizaciones sociales que, con creatividad y persistencia, lograron transformar una utopía en realidad.
En un contexto de privatización constante de lo público, este logro comunitario representa un triunfo. Restituye el derecho a la salud al ampliar la oferta pública en una zona históricamente carente, pero socialmente activa. La recuperación de este espacio preserva el patrimonio histórico y cultural al evitar su mercantilización y otorgarle valor comunitario. Finalmente, esta victoria resalta el valor de la organización colectiva, demostrando que la acción comunitaria influye en las decisiones públicas.
La inauguración del C.E.S.A.C. 15 en Balcarce 1170 representa la consolidación de un proyecto político y social que recupera espacios, satisface necesidades y promueve la vida comunitaria.