
La Noche de los Bares Notables
La Noche de los Bares Notables se instala nuevamente en el calendario porteño como una invitación a recorrer la Ciudad a través de estos espacios emblemáticos. El jueves 16 de octubre, entre las 17 y la medianoche, más de 120 actividades se desplegarán en 24 barrios para poner en valor el patrimonio gastronómico y cultural de Buenos Aires: espectáculos de tango, shows itinerantes, recorridos guiados, exposiciones de fotografía y artes visuales, talleres y un abanico de propuestas de cafetería y coctelería pensadas para toda la familia.
La iniciativa, que busca celebrar tanto el valor histórico de estos espacios como su vigencia contemporánea, se organiza a través de circuitos barriales que permiten redescubrir bares que han sido testigos de la historia porteña y siguen siendo puntos de encuentro. Establecimientos reconocidos como “bares notables” por su aporte al acervo cultural y patrimonial: fachadas, salones, mobiliario y, sobre todo, memorias colectivas que se transmiten de generación en generación.
Uno de los atractivos centrales de la noche será el pop-up de cocinas: diez bares emblemáticos abrirán sus fogones a chefs invitados para intervenir y renovar —por unas horas— cartas y recetas clásicas. Entre los espacios que participarán figuran La Ópera, La Giralda, Café Margot, El Federal, La Poesía, Café Cortázar, El Hipopótamo, Celta Bar, Los Galgos y Roma del Abasto, entre otros. La propuesta suma además a Bares Notables de Rosario —El Bar Junior y El Comedor Balcarce— dentro del proyecto de hermanamiento con Buenos Aires, lo que ampliará el panorama gastronómico de la noche. En la nómina de invitados aparecen nombres reconocidos del circuito culinario porteño: Diego Gera, Liz Fonseca, Pedro Díaz, Santiago Amin, Gaspar Natiello, Facundo Bermejo, Gabriel Kogan y Julián Díaz; y en disciplinas afines, Waldo Velázquez y Fernando Julio aportarán la impronta de barismo y coctelería.
La dimensión festiva y memoriosa de la velada se verá complementada por recorridos itinerantes en autos antiguos, organizados por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC). Los paseos, que evocan el Buenos Aires de los años 20, tendrán paradas programadas en clásicos como Café de García, Confitería El Greco, Las Violetas, Café Margot, Almacén y Bar Lavalle, La Ideal, La Poesía e Hipopótamo, entre las 18 y las 21.30. Estos antiguos automóviles, junto a las fachadas centenarias, conforman una postal que conecta la estética urbana con la memoria sensorial de la ciudad: olor a café, cristales empañados, letreros y conversaciones que perduran.
Avenida Corrientes se transformará en escenario: la noche reunirá propuestas musicales que van del folk celta al tango contemporáneo. Sete Netos, un grupo formado por hijos y nietos de gallegos, propondrá un repertorio que recupera la música folk celta con una impronta renovada, mientras que el Érica Di Salvo Quinteto aportará la experiencia de una violinista que ha recorrido escenarios de tango y sinfónicos internacionales, ofreciendo clásicos con arreglos que invitan al baile y al reconocimiento de las orquestas típicas.