¡LOS 200 NÚMEROS!

Editorial del Periódico VAS Nº 200

Octubre de 2025

por Rafael Gómez

¡Maravilla! Periódico VAS alcanza con este ejemplar los 200 números publicados. Pensemos en el 2. Empezamos en el 2002 siendo el medio de comunicación de una Asamblea barrial, la de la Plaza Rodríguez Peña. ¿Casualidad? En la jabonería de Vieytes y en la casa de Rodríguez Peña se reunieron hace 200 años los juntistas que hicieron la Revolución de Mayo. ¿Les parece exagerado? No lo es. En 2001 y 2002, los vecinos de Buenos Aires también hicimos una revolución, o mejor dicho, el comienzo de una revolución. (Y puede ser que algún manual de Historia lo reconozca dentro de 200 años). Se trataba y se trata del pasaje de una democracia representativa corrupta hacia una democracia participativa.

La “democracia representativa” ha dejado de ser representativa; el pueblo ya no gobierna a través de sus representantes, como lo indica la Constitución. ¿Qué ha sucedido entonces? Los “representantes”, que vienen de los partidos políticos, gobiernan para los intereses de los mega empresarios y los suyos propios. Gobiernan en contra del pueblo.
Muy pocas voces dan cuenta de esto. Nadie habla de esto en los medios de comunicación masiva, que son de los mega empresarios y están manejados por los políticos partidarios. Hace dos días hubo una excepción; ocurrió en un programa solitario alrededor de la medianoche —Round midnight—, como en ese viejo tema de jazz donde aparecen las cosas mágicas, los recuerdos y los amores perdidos. Y lo que apareció fue una mujer política hablando de democracia participativa; decía que había que consultar las grandes decisiones al pueblo, como la determinación del gasto público y los impuestos a los ricos, ¡y también el pago o no de la deuda externa! (que tanta pobreza ocasiona). Fue algo sorprendente y raro, porque la participación del pueblo en el gobierno es un tema de fondo que no suelen tocar los políticos. La magia se disipó cuando me di cuenta de que la mujer política simplemente trataba de llamar la atención porque se postulaba para las próximas elecciones: mentía, y tampoco hubiera podido hacer nada sin respaldo. La llamé desde Periódico VAS para que aclarara y ratificara sus dichos. No contestó. Mentía. Es lo que hacen los políticos todo el tiempo y, mucho más, próximos a las elecciones.[1]

Hay una enseñanza en esta pequeña historia. La cuestión básica que sostiene este sistema brutal de desigualdad y pobreza que padecemos es la mentira. Aparecen los políticos en los medios, a la medianoche o al mediodía, apelan a las emociones más que a la razón, nos dicen lo que queremos oír y, al asumir, aplican el programa de los mega empresarios: este neoliberalismo que nos condena a la deuda y la pobreza. ¿Tienen dudas al respecto?
Fíjense en el Gobierno actual (para mencionar un caso concreto y reciente). ¿Acaso Milei resolvió o intentó resolver los problemas que planteó en su campaña? ¿Acaso eliminó la casta política? ¿Bajó el índice de la pobreza? ¿No tomó más deuda? ¿Detuvo el dólar? Cuando asumió, un dólar valía 400 pesos; hoy, a menos de dos años de gestión, vale 1500 pesos. Podría seguir, pero creo que el punto está claro. Milei mintió y los políticos de los gobiernos que lo antecedieron también mintieron. Son muy elocuentes el aumento de la desigualdad económica y el aumento del índice de pobreza en los últimos quince años. Y estoy hablando de cuatro gestiones de gobierno que no cumplieron su cometido. ¿Qué quiero decir con todo esto?
Que el sistema político-económico que padecemos está basado en el engaño. Que es función del periodismo decir la verdad, lo que está oculto o se tergiversa. Y que, como medio autogestivo y alternativo a las voces dominantes, Periódico VAS en estos 200 números ha cumplido con la función de decir la verdad. Ha planteado Otra Historia frente a la historia inculcada por la élite dominante; ha mostrado la verdadera economía, instaurada por esa élite; ha desarrollado en profundidad temas como la exclusión social, la desigualdad, el feminismo, la cultura autogestiva e independiente, la Memoria, Verdad y Justicia, el problema del medio ambiente, la política urbana, la educación y la salud en la Ciudad, la literatura y la poesía… Y lo ha hecho también con humor, con la prosa clara y el interés por la comunidad.
Son 200 números a lo largo de 20 años donde hay muchos encuentros, donde la mirada está puesta en la gente, en sus creaciones, sus luchas y sus modos de resistir el embate neoliberal. Va en este VAS 200 nuestro reconocimiento y agradecimiento a las decenas de colaboradores y a los miles de lectores que nos acompañaron con empatías, alientos y críticas durante estos años. Si no fuera por todos ellos y por el afán revolucionario, hoy no estaríamos acá. Muchas gracias.

  1.  El programa de medianoche se llama “La ley de la selva”, conducido por Alejandro Bercovich, y la mujer política se llama Caren Tepp.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *