6º Encuentro Plurinacional

Unidad frente al odio

Miles de voces originarias, afro, migrantes y disidentes volverán a encender la mecha de la historia en Moreno. El 6º Encuentro Plurinacional llega para desafiar al racismo, al negacionismo y a la “mafia judicial”, con una consigna que retumba en las calles: la Argentina real no cabe en un solo color ni en un solo dios.

por Melina Schwizer

Argentina vuelve a hablar desde abajo. Desde las entrañas mestizas, afro e indígenas de un país que todavía se niega a mirarse al espejo sin maquillaje. El próximo 8 de noviembre, desde las 9 de la mañana, la Escuela Media 2 “Marina Vilte” de Moreno será el punto de partida del 6º Encuentro Plurinacional de Naciones, Pueblos e Identidades Indígenas, Afrodescendientes, Migrantes y Diversidades LGBTTIQ+, una cita con la historia, la resistencia y la ternura organizada.

El Encuentro, nacido en Quilmes en 2019, no busca tomarse una foto para el algoritmo ni discutir sobre “inclusión” en un PowerPoint del Ministerio. Su objetivo es más ambicioso y más simple: defender la vida. En tiempos de fake news fabricadas en laboratorios de odio, cuando el Poder Judicial se siente dueño del destino de las mayorías y la derecha juega a disfrazarse de víctima mientras criminaliza la protesta, este espacio se vuelve un refugio político, espiritual y cultural.

La jornada abrirá con una ceremonia comunitaria y un acto de apertura donde las naciones originarias, los pueblos afro, las colectividades migrantes y las diversidades tomarán la palabra sin traductores ni tutores. Desde las 10 de la mañana, se desplegarán los talleres y mesas de debate, abordando temas que la agenda oficial suele barrer debajo de la alfombra: territorios, colonialismo, racismo institucional, educación intercultural, revitalización de lenguas maternas, economía y desarrollo, genocidio indígena, africanismos del sur, medicina ancestral, comunicación con identidad, lucha migrante y descolonización de género.

Habrá almuerzo colectivo al mediodía, porque las revoluciones también se cocinan entre ollas y risas, y luego el intercambio continuará hasta las 17 horas, para concluir con la elaboración de un documento de conclusiones, una suerte de manifiesto que recoge las voces múltiples de quienes siguen creyendo que la patria es más grande que sus fronteras.

El cierre artístico-cultural, a las 19 horas en la Casa de la Cultura de Moreno (Alberto Vera 247), promete ser una fiesta popular con tambores, poesía, danza y esa alegría insumisa que se niega a morir.

Porque no se trata sólo de memoria: se trata de Verdad, Justicia, Territorio, Identidad y Soberanía. Se trata de seguir diciendo “aquí estamos” en un país donde todavía hay quienes creen que lo plurinacional es una amenaza y no una promesa.

La inscripción es libre y gratuita mediante este formulario y la convocatoria está abierta a organizaciones sociales, trabajadoras y trabajadores de la economía popular, académicas, campesinas y toda persona que entienda que la democracia sin pueblos no es democracia, es escenografía.

Este 8 de noviembre, en Moreno, se dirá otra vez, con fuerza y sin permiso: Argentina será plurinacional o no será.

Foto: Carlos Brigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *