Apagón en el Microcentro porteño

Una oscura noche, donde el brillo de la ciudad se apagó por completo, sumiendo en la incertidumbre a miles de habitantes.

El Microcentro de la Ciudad de Buenos Aires quedó sumido en la penumbra la tarde del jueves 22 de mayo. Un masivo corte eléctrico dejó sin luz a miles de usuarios en los barrios de San Nicolás y Monserrat. La Avenida Corrientes, epicentro de la actividad teatral y comercial, se convirtió en un escenario inusual: teatros cerrados, comercios paralizados y calles iluminadas solo por los faros de los vehículos y las pantallas de los celulares.

El apagón comenzó cerca de las 19:15 horas y se extendió por varias cuadras, desde la Avenida 9 de Julio hasta la calle Uruguay. La empresa Edesur informó que la falla se debió a un problema en un interruptor de media tensión, y aseguró que el servicio se restablecería en etapas. Mientras tanto, en redes sociales, los porteños compartían imágenes de la icónica Avenida Corrientes completamente a oscuras, un espectáculo tan inusual como inquietante.

El impacto fue inmediato. Oficinas y comercios cerraron antes de lo previsto, y las funciones teatrales fueron suspendidas. Sin embargo, el elenco de la obra Bloody, encabezado por Noelia Marzol, decidió improvisar un pequeño show en plena calle, regalando a los espectadores un momento de arte en medio de la incertidumbre.

A medida que avanzaba la noche, la falta de información oficial generó desconcierto entre los afectados. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) reportó que más de 5.500 usuarios de Edesur seguían sin energía pasadas las 22 horas. La espera se hizo larga, y la ciudad, acostumbrada a su ritmo frenético, se vio obligada a detenerse.

Finalmente, cerca de la medianoche, el servicio comenzó a normalizarse de manera progresiva. Aunque el apagón dejó en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico en una de las zonas más transitadas de la capital, también mostró la resiliencia de los porteños, que, entre la incertidumbre y la incomodidad, encontraron formas de sobrellevar la oscuridad.

El sistema eléctrico en Buenos Aires sigue enfrentando fallas considerables a causa de la falta de inversión y el deterioro constante del obsoleto sistema. En algunas zonas los cortes son habituales y extensos. Mientras tanto, las tarifas siguen aumentando. Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), las distribuidoras EDESUR y EDENOR han reportado interrupciones en el servicio de media y baja tensión.

El año pasado, a través de la Resolución 294/2024 de la Secretaría de Energía, el gobierno anunció la puesta en marcha de un Plan de Contingencia destinado a mitigar los riesgos de cortes de luz, garantizar la continuidad del servicio, fortalecer la infraestructura eléctrica y asegurar el abastecimiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta medida contempla una iniciativa denominada AlmaGBA, que prevé incorporar 500 MW de capacidad de almacenamiento de energía en nodos críticos del AMBA para mejorar la estabilidad del sistema. Plantea, además, convocar a licitaciones a empresas nacionales e internacionales para la construcción de nuevas centrales eléctricas que refuercen la red de alta tensión. Y, por último, contempla el lanzamiento de un nuevo esquema de revisión de tarifas y subsidios para mejorar la sostenibilidad financiera del sistema eléctrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *