
Día del Barrio San Nicolás
El 23 de agosto de 1812, se izó por primera vez la bandera nacional en la torre de la iglesia San Nicolás. Este hecho, que hoy sirve para conmemorar y definir el Día del Barrio, merece ser analizado en su contexto tanto histórico como urbano para comprender su relevancia y las raíces profundas de la comunidad.
La parroquia de San Nicolás, nombre que otorgó identidad a todo un barrio, era entonces un punto de referencia central delimitado físicamente donde hoy se erige el Obelisco, estructura que aún no existía en aquel tiempo. Su fachada principal daba a la calle Carlos Pellegrini y, curiosamente, miraba hacia el río, en una época en que la avenida Corrientes era todavía angosta y la avenida 9 de Julio ni siquiera era un proyecto. San Nicolás era un barrio en proceso de formación, con características diferentes a las que tenemos hoy, y con su propia dinámica urbana y social.
Si bien la ordenanza municipal que designa el 23 de agosto como Día del Barrio San Nicolás reconoce el simbolismo del izamiento inaugural, este acto no es el evento histórico más significativo del barrio ni marca su origen, cuya historia es más antigua y compleja.
De hecho, la parroquia de San Nicolás fue construida en 1732, lo que significa que ya para ese entonces el barrio estaba consolidado y tenía una vida propia. Pero si retrocedemos aún más en el tiempo, descubrimos que el barrio existía con otros nombres y realidades. Antes de ser San Nicolás, el barrio se conocía como Catedral al Norte, un término que refleja tanto la importancia religiosa como la ubicación geográfica relativa dentro de la ciudad.
Más atrás todavía, en 1650, el barrio se llamaba Taco Verde, una denominación que se le dio en referencia a la bosta de caballo. Pero la historia no termina aquí: previo a Taco Verde, cuando la aldea todavía era incipiente y estaba en pleno proceso de fundación y consolidación, el nombre que se le daba era Trinidad. Este nombre se atribuye a Juan de Garay, fundador de la ciudad, que así bautizó a la aldea en sus primeros momentos.
Este recorrido histórico pone en evidencia que la identidad del barrio es fruto de un largo proceso de transformación, que abarca varios siglos y que involucra tanto cambios en denominaciones como transformaciones urbanísticas. El izamiento de la bandera el 23 de agosto de 1812 es, por lo tanto, un punto simbólico y representativo de una identidad que venía gestándose desde mucho antes.
El barrio de San Nicolás es un mosaico cultural y urbano cargado de historia que aspira a preservar su memoria a través de celebraciones como el Día del Barrio, consciente de que sus raíces son profundas y variadas. El 23 de agosto de 1812 es un símbolo de continuidad histórica, de identidad de barrio y una invitación a conocer y valorar las múltiples capas que construyeron uno de los rincones más antiguos y característicos de nuestra urbe.