
62 años de «Rayuela»
La construcción de la novela en las cartas de Julio Cortázar por Carlos Aletto A sesenta años de la publicación de «Rayuela», se pueden seguir los rastros del proceso complejo y apasionante de la construcción de la novela a través de las cartas intercambiadas entre Julio Cortázar y diferentes personas cercanas a él, como su editor Porrúa, el escritor Mario Vargas Llosa y el cineasta Manuel Antín, entre otros, correspondencias donde se describen las etapas iniciales de la escritura hasta las correcciones finales y que ofrecen una visión única de (Leer más…)

Sonríe, te están vigilando
En 2022, la justicia porteña suspendió el sistema de reconocimiento facial por espionaje y uso ilegal de datos biométricos. En 2023 lo declaró inconstitucional. Pero en 2025 Jorge Macri lo reactivó con nombre yanqui. Contrato millonario y el mismo viejo objetivo: vigilar. por Melina Schweizer En la Ciudad de Buenos Aires los alquileres no tienen techo, la polenta se paga en cuotas y el olor a pis ya es patrimonio cultural. La gente junta las monedas para sobrevivir, mientras Jorge Macri las junta para comprar cámaras. Según el Ministerio de (Leer más…)

Festival Internacional de Cine Cooperativo
El Centro Cultural de la Cooperación (avenida Corrientes 1543) abre sus puertas a la primera edición del Festival Internacional de Cine Cooperativo (FECICO), que se celebrará los días 20, 21 y 22 de octubre de 2025 con entrada libre y gratuita. Organizado por la Cooperativa Audiovisual Latinoamericana (CALA) junto al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y el propio Centro Cultural de la Cooperación (CCC), el FECICO se propone visibilizar y fortalecer una forma de producir cine que, más allá de los márgenes de la industria tradicional, articula trabajo colectivo, (Leer más…)

¡Basta de Matarnos!
Nos dicen exageradas, que “nos pasamos tres pueblos”, pero en Argentina hubo 181 víctimas de violencia de género en los primeros 9 meses del año. El triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez nos hizo rabiar, lamernos la herida colectiva y seguir gritando fuerte ¡Ni Una Menos! por Jesica Farías El neoliberalismo genera una dinámica social que descarta a las personas y reduce sus cuerpos a meras mercancías. Esta mirada deshumanizante activa y legitima toda forma de violencia hacia la mujer. Desde la simbólica como la (Leer más…)