«Pandemia: virus y miedo»

«Lo único cierto sobre los virus es que son eternos, inevitables e impredecibles y que la ciencia nunca corre por delante de ellos», sostiene la  médica y escritora Mónica Müller en su libro «Pandemia: virus y miedo» donde analiza el mecanismo natural de generación de los virus y la «extraordinaria» organización con que parecen alternarse para crear epidemias periódicas. En esta crónica de divulgación, exhaustiva y metódica, por momentos apasionante, la autora hilvana complejidades, invisibilizaciones y aprendizajes con el propósito de «entender la lógica de los virus, la complejidad del (Leer más…)

«Crónica de psicodeflación»

«Vivo en Bologna, en la región Emilia Romagna, muy golpeada por la pandemia, tercer lugar donde la infección se desarrolló con más fuerza, después de Lombardía y Veneto. Habito con mi pareja en un departamento bastante luminoso en el centro de la ciudad, a pocos metros de distancia de las famosas torres de Bolonia. Paso el día respondiendo a periodistas de lugares lejanos que me piden entrevistas, leyendo poesía de Leopardi y de Rainer Maria Rilke, leyendo un montón de periódicos, demasiados. Caminando en mi departamento una hora por día, (Leer más…)

Performance de encierro

«Performance de encierro», así se denomina el proyecto virtual y expansivo de la artista visual Ariadna Pastorini, que propone a creadores a participar con el registro en vídeo de una performance de un minuto que explicite una acción o un sentimiento relacionado con estos tiempos de cuarentena con el fin de divulgar los trabajos diariamente en su blog. Pastorini explicó que el proyecto surgió después de ver en las redes a colegas y amigos que no están pasando bien este momento de aislamiento social obligatorio, al que asoció con una (Leer más…)

Sueños de payador

por María Casalla Gabino Ezeiza -mítico personaje de la escena cultural argentina de principio del siglo XX- nació en el barrio de San Telmo un  3 de febrero 1858.  De ascendencia afro y humilde,  fue payador de oficio y autor de más de 500 canciones que son parte del acervo de nuestra cultura popular. Sus aportes al folclore y al tango fueron valiosísimos  ya que fue él quien introdujo el ritmo de la milonga a la payada.