Trabajo Infantil: una realidad silenciada

por Alejandra Perinetti* El trabajo infantil en nuestro país constituye un delito. Sin embargo, hay creencias populares o afirmaciones tradicionales que sustentan una práctica que en lo cotidiano somete a miles de niños/as y adolescentes. Ideas como «el trabajo dignifica», «es mejor que un niño trabaje a que esté robando» o «las niñas que realizan tareas domésticas en el hogar no están trabajando» son habituales y contribuyen a tolerar o enmascarar la situación de explotación infantil. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, trabajo infantil es «todo encargo que (Leer más…)

Celebrar genealogías feministas

Sobre algunas fechas que nos animan a avanzar por Mariela Acevedo* Nuestras luchas… El 28 de mayo pasado, celebramos quince años de lucha de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, creada en 2005 y heredera de las luchas iniciadas por la Comisión por el Derecho al Aborto, fundada en 1988. El 3 de junio se cumplieron cinco años de la multitudinaria marcha de Ni Una Menos que hizo visible y audible la potente marea feminista en las calles, clamando por las mujeres muertas por (Leer más…)

Literaturas en tiempos de pandemia

por María Fernanda Pampín* «El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos», dijo Antonio Gramsci, cierta vez. Las distopías eran, hasta hace muy breve tiempo, un género literario que apelaba a otros mundos en los que no queríamos vivir, enmarcados en futuros lejanos en el tiempo y en el espacio. En la actualidad, no obstante, parece ser la distopía el género elegido para pensar nuestras múltiples (tan globalizadas) realidades. Durante los últimos meses, muchos de los temores y sospechas basados en (Leer más…)

Garantizar la educación para todos y todas

La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ordenó al Gobierno porteño entregar, en un plazo de cinco días,  computadoras portátiles o tablets a alumnos que se encuentren en «situación de vulnerabilidad»,  garantizándoles el acceso libre a Internet, para que puedan continuar con sus tareas escolares. La decisión fue tomada por el juez Roberto Andrés Gallardo a partir del análisis de un cúmulo de recursos  judiciales presentados por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), por personas particulares, y en respuesta a una acción de amparo colectivo (Leer más…)