
El horizonte de la civilización está en disputa
La aparición del coronavirus ha dejado en evidencia el alcance de las desigualdades sociales, la tendencia a la concentración de la riqueza y el monstruoso daño ambiental que trajo aparejado el neoliberalismo, señaló la socióloga Maristella Savampa. La investigadora del Conicet, autora de libros como «Fronteras del neoextracivismo en América Latina» y «Maldesarrollo» entre otros ensayos, analiza las consecuencias extractivismo en las sociedades modernas, y advierte que «estamos en una situación de crisis sistémica, en la que el horizonte civilizatorio no está cerrado y permanece en disputa». – ¿Cuáles son (Leer más…)

“Divididos por la felicidad”
Hace 35 años se editaba “Divididos por la felicidad”, primer disco oficial de Sumo, un novedoso trabajo que presentaba al público local ritmos derivados de la escena postpunk londinense y neoyorkina, desconocidos a nivel masivo por estas tierras hasta entonces; y que además cambiaba la cara del rock argentino, que todavía estaba atravesado por el ánimo festivo de la “primavera democrática”. El álbum, que paseaba por la new wave, el reggae y el ska, entre otros géneros, contenía clásicos como “La rubia tarada”, “El reggae de paz y amor”, “Mejor (Leer más…)

Pandemia y autocuidados feministas
por Mariela Acevedo Desde que se declaró la pandemia de COVID-19 muchas cosas cambiaron en nuestra vida cotidiana. Hacemos largas filas para entrar a la farmacia, a la verdulería, al almacén. Encontramos algunos mensajes a mano alzada de una vecina que nunca tuvimos el gusto de hablar que nos saca una sonrisa “Soy Nora, del 5to G, si no podés salir y necesitás algo, pasame un papelito por debajo de la puerta” y también otros mensajes anónimos que en cambio nos angustian sobremanera: “La cuarentena no son vacaciones, las reuniones (Leer más…)

Cuarentena y violencia contra mujeres y niñas
por Mabel Bianco* La cuarentena obligatoria es una medida extrema que basa su efectividad en el aislamiento de las personas, especialmente las más susceptibles o de mayor riesgo. La convivencia forzada 7 días las 24 horas de todos los integrantes de la familia o convivientes genera reacciones diferentes según las características de personalidad de cada persona y los antecedentes. Cuando en una casa hay antecedentes de violencia contra mujeres y niñas, el encierro tiende a que reaparezca y sea más grave. Cuando no hay antecedentes claros, por la convivencia forzada (Leer más…)