El debate económico es una decisión política

 y cultural sobre la identidad por Maia Kiszkiewicz La noción de cultura surge alrededor de 1850, ante la necesidad de las ciencias sociales de reflexionar sobre lo que es común a la humanidad sin hablar en términos biológicos. La cultura, en este sentido, es inherente al ser humano y, además, no es cuantificable. Las culturas no se dividen en alta y baja. Son diversas, no diferentes ni necesariamente comparables. Cada territorio y cada grupo tiene sus características y modos culturales que, a la vez, influyen en la identidad grupal e (Leer más…)

Hablemos de Salud Menstrual

Por Sandra Magirena y Vilma Rosciszewski* La mayoría de las niñas llegan a este momento sin información, lo que las lleva a pasar por miedos e inseguridades ¿Por qué es importante educar sobre menstruación antes de que llegue?. El 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Menstruación, tema del que todavía existen muchos tabúes y desconocimientos. Una gran cantidad de niñas llegan al primer periodo sin la información necesaria, lo que puede exponerlas a miedos, embarazos no deseados y cambios corporales que provoquen inseguridades. La educación debe (Leer más…)

La calle no es un lugar para vivir. Ni para morir

La postal se repite año a año. Se repite, se agrava, recrudece con un resplandor que lastima. Como si el frío de mayo sacara a la luz aquello que invisibilizamos para poder soportarlo. El desamparo. Miles de personas viven en situación de calle en la ciudad más rica del país, la que deslumbra, la que opaca. Opacos son los rostros de esas familias sepultadas debajo de frazadas, sentadas en el frío de la vereda, pidiendo, suplicando, desconcertando. Expuestas ante los ojos ciegos del Estado. Esta mañana de fines de mayo, la asociación (Leer más…)

Arranca el FICIP con el eje puesto en la soberanía

La 11ra. edición del Festival Internacional de Cine Político (Ficip), un encuentro que busca “hacer conocer las distintas problemáticas que aquejan a la sociedad” a partir del séptimo arte, se llevará a cabo desde este jueves hasta el miércoles 1 de junio, en formato presencial y online, con entrada libre y gratuita. “El cine político proyecta temas y la sociedad los debate. Otras veces muestra lo que ya preocupa o interesa porque ha sucedido realmente”, explicó el escritor y editor Osvaldo Cascella, uno de los directores del festival. “Además -agregó (Leer más…)