
La presencia afro en los Carnavales porteños
por Marina Sepúlveda Así como el tango fue influenciado por lo afro, el tiempo de carnaval trae irreverente de la mano de la fiesta popular un cruce posible con la murga en esa «idea del arte como resistencia» indica la artista Ani Chibán desde su práctica, mientras instala a flor de piel esa ambigüedad de lo invisible visible de los cuerpos negros, sus danzas y ritmos en una sociedad que oculta sus orígenes, según la investigadora Viviana Parody. Invisibilizados durante mucho tiempo y visibilizados por momentos, el aporte de la (Leer más…)

Nominamos las cosas con la lengua del conquistador
En la palabra viene la idea y la idea NO es nuestra Sementera es una colectiva de pensamiento decolonial que tiene el propósito de germinar interrogantes, lecturas, escrituras, prácticas y experiencias que posibiliten el reconocimiento y la puesta en valor de nuestras generaciones ancestrales. Para eso, las personas que conforman este grupo propician encuentros para que la gente se vaya pensando. “No tenemos respuestas. Lo que queremos es que duden”, dice Silvia López, filósofa, animadora sociocultural y parte del equipo de Sementera. por Maia Kiszkiewicz Este conjunto de mujeres está (Leer más…)

Viaje al mundo inédito de Quino
por Analía Giménez El Quino menos conocido, el hombre tímido y el de la intimidad de su hogar, se desplegará en el largometraje «Quinografía», una biografía del inolvidable Joaquín Lavado que ya está en marcha y promete franquear las facetas más íntimas del creador de Mafalda, surgidas de una entrevista inédita, de las historias sobre personajes decisivos de su vida -como su abuela Teté- y de las curiosas resignificaciones que la tira tuvo a lo largo del mundo, según adelanta la guionista Mariana Guzzante, una de las artífices del proyecto. (Leer más…)

«La Gorra», el libro que desnuda la corrupción de la Policía porteña
Las «oscuras trayectorias» de jefes de la Policía de la Ciudad, los casos de «gatillo fácil», los «femicidios de uniforme» y la trama que rodeó y que mantiene sin esclarecer la desaparición en 2019 de Arshak Karhanyan, miembro de la fuerza, están expuestas en el libro «La Gorra», de Eduardo Silveyra, que se presentó este martes en centro cultural Pepa Noia del barrio de San telmo. Tras dos años de investigación, Silveyra expone en su obra los orígenes de la «nueva» Policía de la Ciudad, que «heredó» las prácticas «represivas» (Leer más…)