Importante avance para combatir la enfermedad de Alzheimer

Científicas argentinas, en colaboración con investigadores de otros países, desarrollaron un vector que transporta anticuerpos artificiales que en un estudio en animales con enfermedad tipo Alzheimer logró revertir los déficit de la memoria, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos más económicos que los que se prueban en la actualidad para esta patología. El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista internacional Molecular Therapy. «Lo que desarrollamos fue un vector (un vehículo) en el que transportar un gen que codifica para un anticuerpo particular; se trata de un anticuerpo (Leer más…)

Poética teatral mapuche. Otra forma de pensar la política

Lorena Cañuqueo, activista y docente mapuche, habla del teatro como territorio de disputa cultural e ideológica para revisar la historia nacional. El rol de las mujeres y los cuerpos marginados, la articulación necesaria con otros colectivos para disputar sentidos y la poética como herramienta de discusión pública. Texto Maia Kiszkiewicz / Fotos: Euge Neme Cobertura colaborativa con Revista Cítrica A, de ala. E, de elefante. I, de indio y una imagen estática: cara marrón, pluma en la cabeza, pelo corto, arco y flecha en mano. La imagen, repetida en la (Leer más…)

Crónicas VAStardas

Jano por Gustavo Zanella Conozco pocos extranjeros pero si me cruzara con alguno y me pidiera un consejo para moverse por la Ciudad le diría una sola palabra: regularidad. Ahí está el secreto. Encontrar las regularidades ocultas en la trama evidente de lo cotidiano. Por ejemplo, los fumadores de paco de Constitución. Son varios, una veintena, más o menos. Los números cambian, ora porque se mueren, ora porque pasan una temporada en cana, ora porque los mandan a una granja a rezar y curtirse en los secretos de la porcelana (Leer más…)

«Animalia», el libro póstumo de Sylvia Molloy

por Claudia Lorenzón Sylvia Molloy (1938-2022), pionera en abordar en su obra temas de la cultura LGBTQ+, construye en su libro póstumo, «Animalia», una serie de relatos en los que recrea su deseo trunco de tener mascotas, durante la infancia, y la convivencia que labró de adulta junto a distintas especies a través de un vínculo de amor, sorpresa y desconcierto por la sabiduría y la energía sanadora que atesoran ciertos animales. Desde esa premisa, la autora de la novela emblemática «En breve cárcel» -ícono de la literatura queer- y (Leer más…)