
Relatos Indómitos
Polvo de estrellas… Ellas por Marta García Quién dijo que en un café no es posible conocer a una nebulosa con cara y todo. A ella le pasó algo cataclisísmico cuando se encontró con ella. Y lo mismo le pasó a ella. En el casco céntrico del planeta, ella y ella supieron que venían del mismo fósil y huían del mismo maltrato de agujeros negros. ¿Cómo pudieron encontrarse en esa vereda adoquinada a la que cayeron por un colapso termonuclear? ¿De qué forma inverosímil sus átomos lograron reconocerse en medio (Leer más…)

Vallejo y Georgette: Los heraldos negros
por Marcelo Valko “¡A este sí le hago un dibujo!” repite con emoción Pablo Picasso. A poco de morir César Vallejo en abril de 1938, el pintor se emociona de tal modo con los poemas de España aparta de mí este cáliz, que pone manos a la obra. Aunque Picasso no lo conoció personalmente, utilizando una serie de fotos plasma un excelente perfil del poeta. Su compatriota Mariátegui, que publica textos suyos en la revista Amauta, asegura que con él comienza la poesía peruana. Por su parte, Julio Cortázar, cuando (Leer más…)

Conversatorio sobre Soberanía Educativa
por Cristina Peña Este viernes, 29 de noviembre, a las 19 horas se llevará a cabo en el local de la Asamblea Popular Plaza Dorrego, ubicado en Av. San Juan 803 esquina Piedras del barrio de San Telmo, un encuentro sobre Soberanía Educativa. Este evento, que forma parte de un ciclo de conversaciones en torno a la Soberanía, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y debate sobre la pérdida de la soberanía educativa en la Argentina, explorando sus causas, su origen histórico y sus implicancias en el sistema (Leer más…)

Es una lucha
por Cristina Sottile Desde hace quince años se realiza en la Argentina el Seminario Internacional “Políticas de Memoria” en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (El Conti), ubicado en el predio de lo que fuera la ESMA, en sus orígenes Escuela de Mecánica de la Armada, devenido centro clandestino de detención, tortura y muerte durante la última dictadura argentina. Puede verse en el predio uno de los aviones asignados a cumplir funciones en los vuelos de la muerte, recuperado en 2023; con la aeronave se recupera su historia (Leer más…)