Carolina Muzilli: Obrera, socialista y feminista

El Libro Autora: Mabel Bellucci Marea Editorial 2024 Mabel Bellucci elabora una minuciosa investigación sobre las corrientes feministas en nuestro país, donde Carolina Muzilli destaca como personaje esencial. No sólo fue una incansable defensora de los derechos laborales de las mujeres en el seno del Partido Socialista, sino que también desempeñó un rol crucial en la promoción de diversas conquistas sociales, como la ley de divorcio vincular y los derechos de la infancia. Su activismo en la Federación Gráfica Bonaerense fue fundamental para organizar y concienciar a las trabajadoras, enfrentando (Leer más…)

Cinematique Microcentro

Un viaje teatral por los paisajes urbanos del Microcentro porteño El próximo sábado 23 de noviembre a las 17 horas, vecinos y vecinas del Microcentro porteño tendrán la oportunidad de sumergirse en la experiencia Cinematique Microcentro. Una propuesta site-specific dirigida por Juan Coulasso y Francisco Castro Pizzo, que transportará a los espectadores a un viaje teatral, musical y audiovisual a través de los edificios históricos y los paisajes urbanos de este emblemático sitio de la ciudad. Este evento se enmarca dentro del ciclo Microcentro Cuenta, y se llevará a cabo (Leer más…)

¿Qué es la teoría QUEER?

El término “Queer” es utilizado para describir una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual y cisgénero, (individuo cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual). Además es una categoría política que posee teoría y exponentes. por Melina Schweizer El término “queer” es de origen británico y aparece en el siglo XVIII con una connotación negativa, ya que era usado como insulto para denominar a aquellos que corrompían el orden social. También fue utilizado para referirse a quienes no se ceñían a las categorías hombre o mujer, (Leer más…)

¿Reactivación?

por Marcelo Valko La curiosa “reactivación” de Milei explica con sencillez el descenso de la inflación que hace unos días anunciaron con bombos y platillos. Ese descenso se debe a una cuestión simple: la gente no tiene plata, la reactivación no es más que maquillaje semántico que enmascara la recesión. El dólar baja, porque no hay demanda, muy por el contrario, la clase media que tenía algo amarrocado lo está vendiendo en las cuevas porque no llega a fin de mes y lo utiliza para pagar prepagas, colegios y servicios. (Leer más…)