Salir del estupor

#1F Ecos y preguntas de una marcha transversal por Laura Mangialavori El sábado 1 de febrero se realizó la multitudinaria marcha federal antifascista luego de las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos contra la comunidad LGTBINB+ ¿Por qué eligió ese espacio para esparcir su odio? ¿Cómo es la situación económica en nuestro país? ¿Se está librando una disputa por la batalla cultural o una forma estructural de reconfigurar las condiciones de existencia? ¿Qué sensaciones dejó la marcha? Para pensar en diálogo, desde Periódico VAS conversamos (Leer más…)

Marcha a Plaza de Mayo por la Salud y la Vida

Este jueves 27 de febrero, la salud en Argentina será protagonista de una marcha masiva que unirá al Ministerio de Salud con la emblemática Plaza de Mayo. Este evento, impulsado por el rechazo de diversas organizaciones y trabajadores del sector salud, surge en respuesta a las controvertidas declaraciones del ministro de Salud, Mario Lugones, acusado de minimizar la crisis que atraviesa el sistema de salud pública, en particular en lo concerniente a la provisión de medicamentos esenciales para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos. Desde el Hospital Garrahan, uno (Leer más…)

Relatos Indómitos

Lindísima amapola por Marta García Cuando en el taller logramos llegar con vida a esta altura del año y, sobre todo, de este año, ya no tenemos paciencia para comentarios extensos y audios largos. Y hablamos como con alias bancarios: guillotina.desafilada.desastre / criollitos.mordidos.quién / papel.50grs.chotísimo. Y el hit de fin de año: bar.enojadísimo.pagar. Sólo por citar a los que no hablan tan mal de lo que somos. Estos últimos días, antes de cerrar por todo enero, escuchamos un alias diferente desde el patio: –amapola.nona.nana. Es la voz del impresor que (Leer más…)

Festival Internacional de FIDiG Cine en el CCC

Del 27 de febrero al 2 de marzo, el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) de Av. Corrientes 1543, se convertirá en el epicentro de la diversidad y la reflexión cinematográfica con la celebración del Festival Internacional de Cine sobre Diversidad y Género (FIDiG Cine). En tiempos de recortes y ataques culturales, esta puesta reafirma el poder del arte –y del cine en particular– como herramienta para imaginar sociedades más inclusivas y equitativas. En un contexto mundial donde las políticas regresivas parecen amenazar los derechos del colectivo LGBTQI+ y de (Leer más…)