
Marcelo Valko. Signos, ancestros y el para qué de la Historia
por Mariane Pécora Autor de libros como “El malón que no fue”, “Cazadores de poder”, “Desmonumentar a Roca”, “Pedagogía de la desmemoria”, “Fui Roca” …, Marcelo Valko entiende la Historia no como un relato objetivo, sino como la secuencia de signos arquetípicos que, al estar entrecruzados con mandatos ancestrales, revelan patrones, tendencias y posibles puntos de inflexión en el devenir social. Así lo pone de manifiesto en su último libro “Crónicas de la memoria: signos, arquetipos y ancestros”, donde explora las huellas invisibles de su propia historia familiar. Un recorrido (Leer más…)

Jornadas Hannah Arendt Buenos Aires
por Cristina Peña Entre el 4 y el 7 de septiembre, se llevaron a cabo las Jornadas Hannah Arendt, en conmemoración del cincuenta aniversario de la partida de una de las voces más incisivas del siglo XX. Convocadas por el Goethe‑Institut y la Cátedra libre Walter Benjamin ‑ DAAD, bajo el lema “Del exilio a la posverdad”, este encuentro propuso pensar el legado arendtiano como herramienta crítica para interpelar un presente político y mediático en el que proliferan la precariedad democrática, las formas nuevas de violencia y la confusión entre (Leer más…)

La justicia y el transporte de los cartoneros
Un fallo de la Justicia porteña resolvió a favor de más de 3.500 recuperadores urbanos. La resolución ordena al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) restituir de forma inmediata el servicio de transporte, suspendido por la administración porteña, que facilitaba la movilidad de estas personas entre puntos de acopio, barrios y plantas de tratamiento. La acción de amparo fue promovida por la Federación de Cartoneros y Cartoneras y Recicladores. La medida cautelar fue admitida por la jueza interviniente, quien, tras analizar la situación, concedió la medida cautelar solicitada (Leer más…)

Elecciones en la Provincia: El fracaso y la mentira
por Alejandro Olmos Gaona La elección de ayer, más allá de las diversas lecturas que cada uno pueda hacer, muestra un gigantesco fracaso. En primer lugar, el fracaso de un gobierno que hizo un culto de la mentira. El fracaso de encuestadores, que suponen que un muestreo sobre 2000 o 3000 personas puede dar una idea de cómo votarán 14 millones de electores. El fracaso de periodistas que insistían en que Milei seguía teniendo un alto porcentaje de votos, y que ayer tanto en TN como en LA NACION + (Leer más…)