Tania, una leyenda del tango
por Romina Grosso Tania fue una leyenda del tango y a lo largo de su vida grabó más de 100 piezas, entre las que se cuentan «Confesión» y «Uno», emblemáticas composiciones de Enrique Santos Discépolo, su compañero de vida. Ana Luciana Divis —su verdadero nombre— nació en la ciudad española de Toledo, el 13 de octubre de 1900, y llegó a la Argentina en 1924, tierra a la que arribó con la Troupe Ibérica, contratada por el Teatro Casino, y en la que decidió quedarse. Se instaló en Buenos Aires (Leer más…)
Una escritura centrada en la periferia y la oralidad
Las «Crónicas completas» de Hebe Uhart dan cuenta de un amplio espectro de intereses ligados a la cotidianidad, los viajes y el rescate de las culturas originarias y, al mismo tiempo, hacen foco en los distintos registros del habla, una decisión que reafirma esa voluntad de narrar desde una periferia, en tanto el acento sobre la oralidad es una manera de desplazar la centralidad de lo visual. «Ese registro diverso de voces muestra un recorrido que abandona los centros, por así decirlo, para instalarse en los espacios periféricos. Pero esas (Leer más…)
El Palacio Barolo
Un símbolo vibrante de la arquitectura porteña En el corazón de la Avenida de Mayo, donde la historia se entrelaza con la modernidad, se alza majestuoso el Palacio Barolo, un edificio que desde su inauguración el 7 de julio de 1923 ha cautivado a porteños y visitantes con su imponente presencia y su rica narrativa arquitectónica. Este emblemático rascacielos no solo es una joya arquitectónica de principios del siglo XX, sino que también encarna la fusión de culturas, tecnologías y sueños que han moldeado la identidad porteña. La génesis del (Leer más…)
6º Encuentro Plurinacional
Unidad frente al odio Miles de voces originarias, afro, migrantes y disidentes volverán a encender la mecha de la historia en Moreno. El 6º Encuentro Plurinacional llega para desafiar al racismo, al negacionismo y a la “mafia judicial”, con una consigna que retumba en las calles: la Argentina real no cabe en un solo color ni en un solo dios. por Melina Schwizer Argentina vuelve a hablar desde abajo. Desde las entrañas mestizas, afro e indígenas de un país que todavía se niega a mirarse al espejo sin maquillaje. El (Leer más…)
